Elecciones 2023: la Justicia dispuso achicar la boleta en la provincia de Buenos Aires para facilitar su impresión

La decisión se tomó a inicios de julio a raíz del pedido de un partido político que planteó las dificultades para imprimir las papeletas de cara a las PASO

Guardar

Nuevo

El juez Alejo Ramos Padilla
El juez Alejo Ramos Padilla

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla ordenó achicar medio centímetro cada tramo de la boleta para facilitar su impresión. La decisión fue tomada el mes pasado y obedeció a un planteo del precandidato a presidente César Biondini, del Frente Patriota Federal.

El artículo 62 del Código Electoral Nacional establece que las boletas “serán de 12 por 19 centímetros para cada categoría de candidatos”. En esta elección en la provincia de Buenos Aires se elegirán ocho tramos, por lo que el tamaño total de la boleta sería de 96 centímetro de largo. Por eso se dispuso que las boletas de sufragio para todas las agrupaciones que participen en ese distrito deberán imprimirse en tamaño 11,5 x 19 centímetros cada sección, conformando los cuerpos de la papeleta “un total de 92 cm de extensión”.

Biondini fue a la justicia para decir que, en esta oportunidad, por la extensión de la boleta, habría “serias dificultades para la confección de las mismas, atento a que en la provincia de Buenos Aires solamente dos imprentas (PESA – Instituto de Publicaciones y estadísticas S.A y Koller-Press impresora de publicaciones y ediciones SA) tienen medios para realizar ese trabajo pero no cuenta con turnos disponibles para la impresión de las boletas”. Y agregó que “esto se agrava con la falta de papel disponible para el volumen de impresión que se requiere”.

Te puede interesar: Elecciones 2023: la Cámara Electoral aumentará los controles sobre el gasto de boletas que deben rendir las distintas listas en las PASO

César Biondini, el candidato que pidió achicar las boletas
César Biondini, el candidato que pidió achicar las boletas

En una resolución que la propia agrupación política difundió a inicios de julio, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la solicitud de reducción de las dimensiones de las boletas electorales para la Elecciones Nacionales en la provincia de Buenos Aires. La reducción de las boletas 0,5 centímetros por categoría hará que con las ocho categorías tendrán una extensión de 92 centímetros. El fallo establece que la dimensión de 11,5 por 19 centímetros deberá respetarse por todas las agrupaciones políticas incluidas aquellas que no participen en el total de las categorías de cargos convocadas.

El magistrado estableció la creación de un registro de empresas que brinden el servicio de impresión de boletas, así como la especificación de la documentación que se va a solicitar a los partidos políticos a modo de control de gastos y el trabajo articulado con la AFIP, el Banco Nación y el Banco Provincia para la obtención de información rápida y eficaz sobre las imprentas y la trazabilidad de los fondos que se utilizarán.

La Dirección Nacional Electoral debe garantizar a cada agrupación política los recursos económicos para que impriman el equivalente a una boleta por cada posible votante, según lo establecido en el artículo 32 de la ley 26.571 que regula las PASO. En ese sentido, el padrón consolidado en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones es de 13.110.768 electores y el valor de referencia fijado por cada boleta es de 2,92 pesos.

Serán 6.776.169.333,12 de pesos lo que el Estado nacional destinará a los partidos políticos para la impresión de las boletas nacionales, que se utilizarán en la provincia de Buenos Aires, en las elecciones PASO del próximo 13 de agosto. Por eso, se dispuso que tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco de la Nación y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, colaboren con medidas para controlar el uso de esos fondos. Además, le impuso a los partidos políticos una serie de requisitos a cumplir. El tribunal tomó medidas para aumentar los controles sobre los gastos de boletas y evitar que tengan otro destino, una sospecha que se da en todas las elecciones, sobre todo, en los partidos que llevan más de una lista, ya que cada una recibe la misma cantidad de fondos.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo