La piscina natural más grande de España está en Madrid: una capacidad para más de 2.000 personas a los pies de la sierra de Guadarrama

El complejo cuenta con 4.500 metros cuadrados de extensión y un área recreativa con multitud de espacios y actividades

Guardar

Nuevo

La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Comunidad de Madrid)
La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Comunidad de Madrid)

Ubicadas en diversos rincones del territorio español, las piscinas naturales emergen como una opción atractiva para los amantes de la naturaleza y el turismo alternativo. Estos espacios, formados por la acción de ríos y arroyos, ofrecen aguas cristalinas y paisajes impresionantes que invitan a la desconexión y el disfrute del entorno natural. Desde el norte en el País Vasco hasta el sur en Andalucía, pasando por regiones como Extremadura y la Comunidad Valenciana, cada piscina natural tiene su propio encanto y características únicas, convirtiéndolas en destinos imperdibles para aquellos que buscan sumergirse en la belleza natural de España.

Pero, ¿cuál es la más grande del país? Esta se ubica en Madrid, concretamente en el municipio de Buitrago de Lozoya, a los pies de la sierra de Guadarrama. Se trata de la piscina de Riosequillo, un conjunto que alberga un total de 4.500 metros cuadrados y que se ubica en un entorno privilegiado: permite darse un chapuzón en medio de la naturaleza, con vistas al embalse de Riosequillo, así como a las cordilleras de Somosierra, Guadarrama y hasta Navacerrada.

Te puede interesar: El pueblo con más de mil años de historia que es de los más bonitos de Francia

Un espacio perfecto para las familias

La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Web de la piscina).
La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Web de la piscina).

Este espacio de recreo, visitable durante todo el verano, cuenta con una capacidad para 2.305 personas y se extiende a lo largo de 10 hectáreas de terreno natural con césped, parques infantiles y vistas panorámicas. Además de la gran piscina principal, existen dos piscinas adicionales: una destinada a niños y otra para adultos, todas supervisadas por socorristas. Este conjunto de instalaciones atrae a numerosas familias de fuera de la localidad, que eligen este lugar para disfrutar de los fines de semana más calurosos.

Igualmente, los sábados y domingos se organizan campeonatos de fútbol y baloncesto, sesiones de fitness acuático y diversas actividades y talleres para niños. A su vez, la zona recreativa tiene modernas instalaciones, incluyendo áreas verdes, parques infantiles, zonas deportivas y un jardín botánico con más de 200 especies vegetales. El parking es gratuito y cuenta con hasta 700 plazas disponibles.

Cómo visitarlo: horario y precios

Si se desea visitar la piscina natural de Riosequillo, hay que tener en cuenta su horario de apertura. Este complejo permanece cerrado los lunes y los horarios son distintos en función de los días. De este modo, de martes a viernes es el siguiente:

  • La entrada al recinto de 11:00 a 20:00.
  • Piscina grande de 11:20 a 19:35.
  • Piscina infantil de 12:00 a 19:00.
  • Bar cafetería de 11:00 a 19:30.
  • Alquiler de piraguas de 11:30 a 19:30.

Te puede interesar: La impresionante cueva rupestre que es Patrimonio de la Humanidad y que puede visitarse

La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Web de la piscina).
La piscina de Riosequillo de Buitrago de Lozoya. (Web de la piscina).

Por su parte, el horario de sábado, domingo y festivos es:

  • Entrada al recinto de 10:30 a 20:30.
  • Piscina grande de 10:45 a 20:00.
  • Piscina infantil de 11:50 a 19:00.
  • Bar cafetería de 10:30 a 20:00.
  • Alquiler de piraguas de 11:00 a 20:00.

El precio de la entrada a las instalaciones de martes a viernes es de 9 €, la reducida cuesta 6 € y la de grupos 5 €. Por su parte, el fin de semana es de 13 € y de 9 €.

Una piscina privada por cada tres habitantes: estos son los municipios madrileños donde los vecinos se refrescan mucho mejor en verano.

Cómo llegar

Desde Madrid, el viaje hasta la piscina es de alrededor de 1 hora y 10 minutos por la vía A-1. Por su parte, desde Segovia el trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora por la carretera Soria - Plasencia, la N-110 y la A-1.

Guardar

Nuevo