La impresionante cueva rupestre que es Patrimonio de la Humanidad y que puede visitarse

Fue descubierta en 1968 por un grupo de jóvenes espeleólogos

Guardar

Nuevo

Cueva de Tito Bustillo (Yacimientos Arqueológicos de Asturias)
Cueva de Tito Bustillo (Yacimientos Arqueológicos de Asturias)

Las cuevas rupestres se presentan como testigos silenciosos de la historia. En ellas se inscriben algunos de los recuerdos más antiguos de nuestra civilización. En este sentido, adornadas con pinturas y grabados, sus paredes reflejan la vida y la creencia de los primeros seres humanos. La cueva de Tito Bustillo, ubicada en el pueblo asturiano de Ribadesella, es uno de los mayores exponentes de la península.

Esta última fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008. Por el momento, se sabe que sus galerías se extienden a lo largo de más de 700 metros. Así, en sus paredes destacan representaciones de animales como caballos y renos.

Te puede interesar: Uno de los pueblos más antiguos de España: solo 8 habitantes en un parque natural y con aguas cristalinas para bañarse en verano

infobae

Conoce la cueva de Tito Bustillo

La Cueva de Tito Bustillo, parte de una red de cavernas interconectadas en una formación caliza junto a la desembocadura del río Sella, fue descubierta en 1968 por un grupo de jóvenes espeleólogos en el macizo de Ardines. Cuenta con una galería principal de unos 700 metros de longitud, de la cual se abren estancias anexas.

Hay que destacar que esta cueva alberga uno de los conjuntos de arte rupestre paleolítico más importantes del mundo. Ribadesella, cuna de la civilización paleolítica, acoge en esta enclave más de cien representaciones grabadas y pintadas, realizadas entre el 22.000 a.C. y el 10.000 a.C.

Entre las más reseñables se encuentran las figuras de caballos en la Galería de los Caballos, y las de antropomorfos en la Galería de los Antropomorfos. También hay representaciones de grandes bóvidos como uros y bisontes, y renos. Y no sólo eso, sino que también se encuentran motivos sexuales, como las representaciones fálicas y las pinturas del Camarín de las Vulvas, que evocan la fecundidad femenina.

Te puede interesar: El pequeño pueblo de Soria que fue salvado del abandono: el castillo es ahora una posada que triunfa

Cuándo visitar la Cueva de Tito Bustillo

La entrada general a la cueva del Tito Bustillo tiene un precio de 5,49 €, aunque el importe podrá reducirse para mayores de 65 años, menores de 11 o familias numerosas. Además, el acceso será gratuito todos los miércoles.

Por otra parte, el horario de apertura varía según los meses del año. Así, mientras que en febrero, noviembre y diciembre la cueva abrirá de miércoles a viernes en un horario de 10 a 14:30 horas y de 10 a 18:00 horas, los sábados, domingos y festivos, durante los meses de marzo a octubre, que coinciden con la temporada de Cueva, el horario será de 9:45 a 17:30 de miércoles a viernes y de 9:45 a 18:30 los sábados domingos y festivos. Por último, en los meses de julio y agosto el horario será de miércoles a domingo de 9:45 a 19:00 horas.

Además, para completar las visita, se recomienda visitar el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, ubicado junto a las inmediaciones de la Cueva de Tito Bustillo. Este centro ofrece a los visitantes una visión integral de este valioso conjunto prehistórico asturiano, proporcionando información detallada y exhibiendo piezas de interés arqueológico.

La cueva de El Pindal está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y está rodeada por un bello entorno con vistas al mar
Guardar

Nuevo