Organización vecinal Banc de Temps propone residir 5 años en Baleares para comprar casa

Guardar

Nuevo

Palma, 26 may (EFE).- La entidad vecinal El Banc de Temps (el Banco del Tiempo), que logró reunir este sábado en Palma a 10.000 manifestantes para protestar contra la masificación turística que vive Baleares y reclamar el acceso a una "vivienda digna", propone como requisito haber residido 5 años para comprar una casa.

"Esta tierra debe ser un lugar donde nuestros hijos e hijas puedan crecer con seguridad y dignidad, con un turismo controlado que no condicione toda nuestra vida", se afirma en el manifiesto redactado por El Banc de Temps de Sencelles, una organización vecinal del pequeño municipio mallorquín de Sencelles, que cuenta con 3.795 habitantes, según el padrón de 2023.

El manifiesto recoge 7 medidas para detener la actual situación de masificación turística y el derecho a poder comprar o alquilar una casa a un precio asequible para los residentes, tras su continua subida por el gran interés de ciudadanos extranjeros por invertir en el archipiélago o disponer de una segunda residencia.

Por ello, esta organización propone declarar la "emergencia de la vivienda" en las Islas Baleares con el fin de que se tomen "medidas de urgencia en favor del derecho a tener una casa".

También plantea el reconocimiento de las islas como una "zona tensa" para regular el precio del alquiler.

Otros objetivos son aprobar una moratoria de alquiler turístico y ofrecer garantías a inquilinos y arrendatarios, así como ayudas para la rehabilitación de viviendas.

Además, solicitan el "realojamiento" de las personas desahuciadas a causa de la imposibilidad de pagar el alquiler, tal y como prevé la actual legislación.

Finalmente, el Banc de Temps plantea limitar la compra de viviendas de personas que no tengan un mínimo de residencia de 5 años y limitar la compra de viviendas a las grandes fortunas.

"Estas demandas son esenciales para asegurar que las Islas Baleares sigan siendo un lugar vivo, diverso y acogedor; debemos luchar por nuestros hogares, por nuestras familias y por nuestra dignidad", se defiende en el manifiesto leído al final de la protesta en el Paseo del Borne de Palma.

La manifestación, con seguimiento de medios de comunicación internacionales, tiene lugar después de que esta semana el Govern balear haya puesto en marcha un gran pacto político y social para afrontar esta situación y aprobar medidas concretas que se apliquen en una próximo futuro.

El Banc de Temps de Sencelles es una iniciativa comunitaria que nació en el año 2010 y promueve el intercambio de tiempo, servicios, habilidades, conocimientos, relaciones y ayuda entre sus vecinos.

La situación que viven se agravó tras la pandemia de la Covid-19, cuando en el wasap comunitario que tienen comenzaron a recibir "llamadas de auxilio" de vecinos porque les duplicaron e incluso triplicaron la mensualidad del alquiler, ha explicado uno de los portavoces de esta entidad, Javier Barbero.

Sobre la manifestación, la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (Abini) ha emitido un comunicado en el que expresa su "total respeto y solidaridad" con los manifestantes ante la "insostenible presión del turismo masivo" y el problema de la "inaccesibilidad" a la vivienda.

"Baleares no puede soportar la llegada de 20 millones de turistas anuales, y es inaceptable que se necesiten 18 años de sueldo para adquirir una vivienda digna", ha subrayado esta asociación.

Con ocasión de la campaña a las elecciones europeas, la presidenta de los Socialistas de Mallorca, Catalina Cladera, ha declarado que "los barrios y los pueblos de Mallorca deben ser lugares donde los residentes puedan vivir".

Por ello ha defendido la adopción de "medidas decididas" para fomentar el acceso de la vivienda a los residentes y el control de los precios de las ventas y los alquileres.

El candidato de El Pi al Parlamento Europeo, Jordi Prunés, ha dicho que "tras esta manifestación está la sensación de que cada vez es más difícil vivir aquí: estamos muriendo como sociedad", por lo que "Europa debe establecer medidas para revertir esta situación", ha exigido. EFE

ja/aam

Guardar

Nuevo