La Carrera por la Inclusión reúne a 6.500 corredores en apoyo al atletismo paralímpico

Guardar

Nuevo

Madrid, 26 may (EFE).- La Carrera por la Inclusión, que este año llegó a su decimoquinta edición bajo el lema 'Una meta para todos', reunió este domingo en Madrid a 6.500 corredores, entre ellos 629 con discapacidad, y recaudó 14.959 euros para el Equipo de Promesas Paralímpicas de Atletismo.

La prueba, de diez kilómetros y organizada por Generali, tiene como objetivo dar mayor visibilidad a las personas con discapacidad, promover una sociedad más inclusiva y facilitar el desarrollo deportivo de alto rendimiento de jóvenes con discapacidad.

La cita, igual que en anteriores ocasiones, contó con dos embajadores de renombre como los campeones del mundo de maratón Abel Antón y Martín Fiz, que quisieron apoyar con su presencia la iniciativa.

El vencedor de la categoría masculina absoluta fue Marcos Oñate Ramos, con un tiempo de 32:45. En la categoría femenina la vencedora fue María Gorette Subano con 35:30.

En la categoría de silla de ruedas los campeones fueron Jordi Madera Jiménez, que recorrió los diez kilómetros en 26:58, y Carmen Giménez Abad, que registró 39:46. Ambos revalidaron triunfo.

En bici de mano Emilio Agüera, también ganador en 2023, hizo 21:02, y Blanca Colsa 48:49, mientras que entre los atletas con discapacidad visual se alzaron con el triunfo Alberto Suárez Laso con 33:26 y Elena Congost Mohedano con 41:19.

En el marco de esta Carrera por la Inclusión se celebró la Carrera de la Superación, en la que se batió el récord de participación con más de 300 personas con altas discapacidades junto a sus guías y familiares, que completaron un recorrido de 400 metros arropados por los aplausos y cariño de los asistentes.

La carrera se celebra cada año a beneficio del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, iniciativa impulsada junto al Comité Paralímpico Español para facilitar y fomentar el acceso a la práctica deportiva de élite de niños y niñas con discapacidad en todo el territorio español. Este año recibieron 14.959 euros gracias a esta prueba.

“Es emocionante impulsar esta iniciativa en la que las personas, con y sin discapacidad, corremos por la misma meta: avanzar hacia una sociedad más inclusiva”, dijo al término de la prueba Santiago Villa, directivo de Generali, al entregar el cheque con el dinero recaudado con las inscripciones a Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español.

Desde su primera edición, la Carrera por la Inclusión ha aportado cerca de 300.000 euros al equipo.

En total, más de 60 atletas han entrenado con el Equipo Promesas y 18 han accedido al programa ADOP de desarrollo deportivo de alto rendimiento. Siete de ellos han participado en Juegos Paralímpicos, como Iván Cano, medalla de plata en salto de longitud en los pasados Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, o Alba García Falagán, en salto de longitud. EFE

drl/jpd

Guardar

Nuevo