Clarinetista de orquesta de Nueva York pide a jóvenes músicos españoles "que arriesguen"

Guardar

Nuevo

Eduardo Palacios

Logroño, 26 may (EFE).- Pascual Martínez es el primer músico español que ingresó en la orquesta de Nueva York y el único de este país que está en una de las filarmónicas más importantes del mundo, desde la que observa cómo "los jóvenes músicos españoles tienen un talento increíble" pero "tienes que arriesgar más" y salir al extranjero, a pesar de las dificultades que eso conlleva.

Pascual Martínez Forteza (Palma de Mallorca. 1972) ha hecho estas declaraciones a EFE con motivo de su presencia en Logroño para participar en La Rioja Festival, un evento en torno a la música clásica organizado por otro músico que reside en Nueva York, el riojano Pablo Sainz Villegas.

"Me marché de Palma en 1996 para dos años, con la idea de volver, pero llevó en Estados Unidos 28 años ya", recuerda este músico premiado como uno de los grandes maestros del clarinete a nivel mundial

"Nunca hubiese pensado a lo que iba a llegar", asume el mallorquín, que detalla cómo "la vida te va dando oportunidades" en su caso con una plaza por oposición en la orquesta de Cincinnati, en 1998, y ya desde hace más de dos décadas en la Filamónica de Nueva York.

 Se trata de una de las orquestas más reconocidas en el mundo "que ha cambiado mucho en este tiempo" porque "cuando llegue estaba compuesta por músicos mayores y americanos" y "ahora está abierta al mundo, con una gran presencia de solistas asiáticos" y "aunque algunos españoles se han presentado a pruebas, me mantengo como el único".

"Espero que antes de que me jubile llegue algún español mas", asume, aunque cree que los jóvenes músicos de este país necesitan "cambiar un poco de mentalidad y arriesgar para perseguir sus sueños".

Porque ve en España "un talento enorme, increíble" en la música clásica "pero son muy pocos los que dan el paso de saltar a otro país".

Además pide a los jóvenes intérpretes "una mentalidad ganadora, que crean que pueden llegar" porque "con trabajo y sacrificio puedes alcanzar metas mucho mayores de las que a veces pensamos".

 Un gran coste económico

Reconoce que llegar a Estados Unidos a iniciar una carrera como músico "es algo muy caro y muy difícil de asumir" pero "hay que buscar fórmulas para que no sea insalvable".

"Este año por primera vez va a haber un español con una beca Fulbright", explica, en alusión a las ayudas que permiten a jóvenes acudir a universidades norteamericanas, aunque se trata de unas becas con requisitos académicos y profesionales muy exigentes.

Pero "la mentalidad tiene que ser el lograr dar pasos de ese tipo, si hay jóvenes que sueñan con llegar a una orquesta importante tienen que arriesgar", recalca.

Porque, considera, en España, cuando se llega a un puesto en una orquesta "quizás hay más estabilidad, porque en el sistema norteamericano dependemos de los patrocinios que tengamos en cada momento" aunque "al final, con esfuerzo, las cosas salen", recalca.

Un esfuerzo que en la carrera musical a él le ha exigido un trabajo "constante", como en su caso demuestra el que además de ensayos y conciertos, imparte clases en dos universidades y un conservatorio en Estados Unidos, otra universidad en China e imparte clases magistrales por todo el mundo.

Todo ello para formar a futuros solistas en el clarinete, un instrumento en el que, insiste, le gustaría ver más presencia española a nivel internacional.EFE

ep/aam

Guardar

Nuevo