El Tomavistas más noventero cierra con un récord de 25.000 asistentes

Guardar

Nuevo

Marina Estévez Torreblanca

Madrid, 25 may (EFE).- Si la primera jornada del Tomavistas estuvo marcada por Los Planetas tocando su álbum de debut 'Super 8', el cierre este sábado también se ha regodeado en la nostalgia noventera con los icónicos escoceses Belle and Sebastian y sus compatriotas The Jesus and Mary Chain.

Un total de 25.000 asistentes han acudido a la Caja Mágica entre el viernes y el sábado, 15.000 el primer día y 10.000 el segundo, han informado a EFE fuentes de la organización, que han subrayado que en esta edición han alcanzado el récord de asistentes de su historia.

Es un lugar común hablar de la edad media del público de los festivales, que a menudo colocan como cabeza de cartel a grupos míticos que tuvieron su momento más estelar hace ya tiempo, en plena explosión del sonido 'indie'.

También en este caso habían pasado los 40 y más allá muchos de los que cayendo la tarde empezaron a corear las melodías cálidas y tiernas de los dos discos que sacó Belle and Sebastian en su año de debut, 1996, 'Tigermilk' y 'If you’re feeling sinister'.

No en vano su cantante, Stuart Murdoch, comentaba que se han hecho mayores, "pero no sé qué pasa que venimos cada año a España y vosotros cada vez tenéis mejor aspecto, ¿Es lo que coméis? ¿Lo que pensáis?", ha comentado con humor.

La primera canción, 'Nobody's Empire', fue seguida por el himno 'Another Sunny Day', coreada por un público cada vez más animado, con el punto álgido de 'The Boy with the Arab Strap', en el que parte de sus seguidores han subido a bailar al escenario.

Dos horas y media más tarde ocuparon el mismo escenario los hermanos Jim y William Reid, esto es, The Jesus And Mary Chain, la banda escocesa formada en 1984, año en el que publicaron su primer sencillo 'Upside down'. Guitarras, estruendo, psicodelia y melodías inmortales como 'Just like honey' como fundamentos de un grupo que ya pasó por este festival en 2018.

En esta ocasión presentaban 'Glasgow Eyes', su octavo disco, editado este mismo año en el que celebran cuatro décadas en la industria, y en el que vuelven a explorar su potente y orgánico sonido post-punk.

En la nómina de grupos españoles de este sábado, destacables las propuestas de Derby Motoreta's Burrito Kachimba y su 'kinkidelia' andaluza, encabezada por el psicodélico Dandy Piranha; el pop de las Cariño y la electrónica de Alizzz, productor del nuevo pop español.

Por otros escenarios han pasado la ex Stereolab Laetitia Sadier, que ha tocado aún bajo un sol de justicia al inicio de la jornada; así como el talento de Los Estanques, Aiko El Grupo y Bum Motion Club, además de Villagers, Hurray For The Riff Raff, Georgia y Adiós Amores.

Rocío Saiz está programada a la una de la madrugada.Como cierre de esta octava edición del Tomavistas está previsto el concierto de los también noventeros franceses Phoenix, cabezas de cartel del festival que se ha celebrado en La Caja Mágica. EFE

met/fp

(foto)

Guardar

Nuevo