'Tumbas vecinas', del cordobés José Antonio Gutiérrez, premio de la Muestra de Palencia

Guardar

Nuevo

Palencia, 24 may (EFE).- 'Tumbas vecinas', del cordobés José Antonio Gutiérrez Bustos, se ha alzado con el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que cierra su 33ª edición con una buena respuesta del público y consolida su posición como lugar de encuentro, de reflexión y debate.

Los organizadores de la Muestra de Cine han dado a conocer este viernes en rueda de prensa los trabajos premiados en esta edición en los concursos nacional e internacional de cortometrajes y ha realizado un balance provisional de esta última edición que todavía no ha concluido.

El Premio Milagros Alcalde del Jurado, dotado con 3.000 euros, ha ido a parar al realizador cordobés "por su reivindicación del humor y la comedia española clásica con una mirada moderna, arriesgada, equilibrada y eficaz en todos sus elementos formales y cinematográficos", ha trasladado Fernando Méndez, coordinador de la Muestra.

El Jurado, formado por el crítico Jesús Palacios, la realizadora Carmen Córdoba, el cineasta Carlos Aceituno, la actriz Silvia de Pé y la guionista Laura Molpeceres, ha reconocido con el máximo galardón de este certamen esta historia de una mujer que compite por conseguir que la sepultura de su difunto marido sea la mejor cuidada del cementerio.

En clave humorística se desarrolla también 'Actos por partes', una mirada inusual y tierna al cáncer que firma Sergio Milán con los actores Pepe Viyuela y Juan Díaz en el reparto y que se ha llevado los premios del público y de los internos del Centro Penitenciario de La Moraleja.

Con otros dos galardones se ha hecho 'La ley del más fuerte', tercer cortometraje del diseñador de producción Raúl Monge, en cuya trayectoria figuran trabajos para Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Juan Antonio Bayona y Alejandro Amenábar, entre otros.

El trabajo de Monge se ha impuesto en las categorías de dirección y banda sonora con esta comedia negra sobre un joven que se cruza con un grupo de pandilleros y que formó parte de una de las sesiones especiales del Festival de Sitges.

El actor Xavi Sáez ha sido reconocido con el galardón a la mejor interpretación por su papel en 'Sushi', tercer trabajo tras las cámaras de Iván Morales, y el premio al mejor guion ha ido a parar a Eva Libertad por 'Mentiste Amanda', una mirada a los abusos sexuales infantiles que, el pasado marzo, cosechó también el Roel de Oro de Semana de Cine de Medina del Campo.

'El niño invisible', de Arturo Martínez Navío y Juani Sáez, ha resultado vencedora en la sección Cine y Escuela, dirigida a alumnos de centros escolares que han premiado esta fábula sobre discapacidad e integración.

En el apartado internacional, el premio del jurado ha sido para 'Syncope', en la que el suizo Linus von Stumberg dibuja un periplo angustioso y oscuro sobre los extremos de la obsesión, mientras que el 'CALF', corto de Jamie O’ Rourke ambientado en una remota granja del interior de Irlanda se ha llevado el premio del público.

La entrega de premios tendrá lugar durante la gala de clausura de festival, que se celebrará mañana sábado y que incluirá la proyección del último de los largometrajes de la muestra internacional, 'Los indeseables' (Bâtiment 5), dirigida por Ladj Ly, autor de 'Los miserables' (Premio del Jurado en Cannes).

Aunque la muestra se extenderá a lo largo de la próxima semana con algunas actividades más, Fernando Méndez ha destacado la respuesta del público con más de 7.500 espectadores hasta el momento.

"Aun tenemos siete jornadas con propuestas en la capital y en varios municipios de la provincia", ha precisado Méndez, por lo que al término de la muestra confían en alcanzar el techo de otras ediciones, con 11.000 espectadores.

"Es un dato que valoramos positivamente y que reconoce el gran esfuerzo del equipo para ofertar al público más de medio centenar de actividades a lo largo de 20 días", ha manifestado.

Si bien, han constatado un leve descenso de público en algunas sesiones programadas que atribuyen al cambio de fechas, ya que en esta edición el certamen se ha movido de su fecha habitual de febrero a mayo, por lo que valorarán volver al calendario tradicional.

Además, la Muestra ha conseguido traer en esta edición a Palencia a 70 profesionales del ámbito cinematográfico y de la cultura, cineastas, guionistas, interpretes, escritores, filósofos, antropólogos, periodistas, profesores universitarios que han participado en las actividades paralelas.

"De esta manera la muestra consolida su posición como lugar de encuentro, de reflexión y debate y ha ampliado su programación para acercarse a nuevos perfiles de público" ha concluido Fernando Méndez. EFE

1010336

aaf/pcr/lml

(Foto)

Guardar

Nuevo