Sumar puntualiza que la frase "Palestina libre desde el río hasta el mar" solo es un lema

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha restado importancia a la declaración de la vicepresidenta segunda y líder del partido, Yolanda Díaz, de que "Palestina será libre desde el río hasta el mar" y ha puntualizado que solo es un lema y que su partido siempre ha condenado "cualquier acto terrorista".

En declaraciones a la prensa tras reunirse junto con el eurodiputado y candidato de IU a las elecciones europeas en la lista de Sumar, Manu Pineda, y el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, la dirigente de Sumar ha incidido en que "los lemas son lo de menos y lo importante son los hechos y que hay un genocidio en Gaza, personas asesinadas a manos de Netanyahu, de sus ministros y de su Ejército".

La vicepresidenta segunda del Gobierno de coalición publicó un vídeo en la red social X el día en el que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció que el 28 de mayo se reconocerá el Estado de Palestina y Díaz finalizó su intervención en defensa de este reconocimiento institucional con la frase "Palestina será libre desde el río hasta el mar".

Una intervención que ha provocado que el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, haya dado instrucciones este viernes para cortar la conexión entre la embajada de España en Tel Aviv y los palestinos y haya anunciado la prohibición al consulado español en Jerusalén de "prestar servicios a los palestinos en Cisjordania".

Katz ha anunciado que el motivo de esta decisión es el reconocimiento de España al Estado palestino y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz.

En este sentido la número uno de Sumar a la candidatura europea ha incidido en que "los lemas son lemas, no tienen contenidos de otro carácter y nosotros desde Sumar, y la propia vicepresidenta ha condenado cualquier hecho terrorista", por lo que ha remarcado que "no hay nada que cuestionar".

"El genocidio se confirma no solo con los asesinatos, sino también matando de hambre a un pueblo", ha puntualizado, al tiempo que la diputada de En Comú Aina Vidal ha recordado que el cónsul español en Israel tiene la "obligación" de cumplir el mandato del gobierno de España y su "sentido político".

"Defender los derechos del pueblo palestino y en concreto dar respuesta a las necesidades que puedan ir aconteciendo en el día a día allí son una cuestión, insisto, no sólo de mandato aquí en España, sino también tienen que ver con el respeto a los derechos humanos", ha dicho en declaraciones en el Congreso.

Vidal ha lamentado que el presidente de Israel "niegue la ayuda" a los que "están padeciendo un genocidio" mientras que Galán ha remarcado que con la última decisión de Israel "lo que quiere es entorpecer las relaciones internacionales con los países que estamos a favor del reconocimiento del Estado palestino". EFE

rdm/lml

Guardar

Nuevo