Sumar llevará la causa del pueblo saharaui y su reconocimiento a la agenda europea

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- Sumar se ha comprometido a llevar la causa del pueblo saharaui y su reconocimiento a la agenda del Parlamento Europeo para que el Frente Polisario sea el interlocutor válido con la Unión Europea frente al Sáhara Occidental.

La cabeza de lista de Sumar al Parlamento europeo, Estrella Galán, y el candidato por IU dentro de esta formación, Manu Pineda, se han reunido este viernes con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, para apoyar que el Sáhara Occidental pueda elegir su futuro en un referéndum de autodeterminación dentro del marco de las resoluciones de la ONU.

Será una de las reivindicaciones que llevará la formación que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ante las próximas elecciones al Parlamento europeo del 9 de junio.

"Les hemos manifestado nuestra firmeza y compromiso para llevar de nuevo la causa del pueblo saharaui a la agenda del Europarlamento. No puede ser que la Unión Europea no reconozca al Frente Polisario como interlocutor de la causa saharaui. No puede ser que el Parlamento Europeo que la Unión Europea haga de interlocutor con Marruecos o con Argelia cuando hay algún conflicto que tiene que ver con el pueblo saharaui", ha señalado la candidata Estrella Galán.

Por ello, una de las primeras acciones que llevarán a cabo será visitar los territorios ocupados "para verificar que allí no se vulneran los derechos humanos. Esperemos que nos dejen llegar y poder constatar qué es lo que está sucediendo con la población saharaui en estos territorios".

Sumar también pedirá a la Eurocámara que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) amplíe su misión para aumentar la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos. "Algo que en estos momentos esa agencia no puede fundamentar".

El vicepresidente del intergrupo del Sáhara en el Parlamento Europeo y eurodiputado de IU, Manu Pineda también ha instado a acabar con "los acuerdos comerciales a los que llega la Unión Europea con Marruecos y que expolian los recursos del pueblo saharaui sin negociarlos con el Frente Polisario".

Precisamente el Congreso celebra hoy una jornada sobre "Memoria gráfica del pueblo saharaui" en la que diputados de Sumar lamentan que el cambio de postura de España frente al Sáhara Occidental después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez considerara la propuesta de Rabat de autonomía la "base más seria" para la "resolución" del conflicto.

"Para España es una cuestión de Estado porque sigue siendo la potencia administradora", ha incidido durante la jornada la investigadora y antropóloga sociocultural María Ángeles Díaz.

Por otra parte, la número uno de la lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha alertado del "riesgo" que corre la UE ante el triunfo de la ultraderecha en las próximas elecciones y ha advertido de los pactos del PP con los partidos de ultraderecha europea después de que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, haya dicho que la primera ministra italiana, Georgia Meloni no es homologable a otras formaciones de ese ámbito político.

"Ese pacto del PP con la ultraderecha ya lo estamos viendo aquí, en comunidades autónomas y en gobiernos en España y confío en que podamos pararlo para que no suceda en el Parlamento europeo", ha dicho Galán, que ha confirmado que se integrará en el partido The Left europeo y no en el grupo de los Verdes porque "tiene que ver con sus principios y valores".

Las declaraciones de Feijóo también han sido respondidas por la diputada de En Comú Aina Vidal que le ha avisado de que "eso va absolutamente en contra de muchos de los partidos que forman parte del Grupo Popular en Europa y que se alejan claramente de esa extrema derecha".

"Creemos que el PP tiene que volver a la constitucionalidad, tiene que volver al sentido de Estado y apartarse de aquellos que pretenden destruir nuestras democracias y volver hacia un austericidio que no sólo ahoga a las familias, sino que además destroza los países", ha señalado a los medios del Congreso. EFE

rdm/lml

Guardar

Nuevo