Puig: El 60 % de las empresas en Europa son familiares y generan hasta el 50 % de empleos

Guardar

Nuevo

Barcelona, 24 may (EFECOM).- El presidente de la multinacional de fragancias y moda Puig, Marc Puig, que salió a bolsa recientemente, ha explicado que el 60 % de las empresas en Europa son familiares y que generan entre el 40 y el 50 % de los puestos de trabajo.

Puig ha moderado la mesa redonda "Empresa familiar europea, presente y futuro", en la que han participado el presidente y director ejecutivo del grupo Zegna, Ermenegildo Zegna, y la presidenta del comité de accionistas y el consejo de supervisión de Henkell, Simone Bagel-Trah.

Para Puig las ventajas de las empresas familiares pasan, entre otras cosas, por un pensamiento a largo plazo, arraigo en el sitio en el que se fundan, valores familiares y la toma de decisiones "pensando en la siguiente generación".

Además, ha explicado que para avanzar en el paso del tiempo, hay que superar las transiciones generacionales y que "no hay una solución única para enfrentarse al reto de cómo superar las distintas generaciones" porque cada empresa es diferente.

Ha resaltado que para la multinacional catalana ha sido "muy útil" ver los retos y las soluciones por los que han pasado otras empresas, que han sentado un "buen precedente" para que otros los tomen como ejemplo.

Durante el acto, Zegna y Bagel-Trah han hablado de la transición generacional y de cómo ha sido el proceso por el que sus empresas familiares dieron el salto a la bolsa.

Zegna, que forma parte de la cuarta generación de la empresa, ha explicado que el núcleo de su filosofía son sus "valores y la familia unida" y cree que el reto de las empresas familiares es la "transición generacional".

Ha destacado que los inversores y analistas son parte importante de la empresa y les mantienen "alerta" cada trimestre.

La empresa italiana salió de la covid "más fuerte" y no más débil, aunque las ventas bajaron un 50 % en la industria en general y en el comercio minorista "fue un desastre", ha dicho.

Sobre la sucesión, Zegna ha añadido que siempre hay roces, pero lo importante es que "sean positivos" y que los "trapos sucios se laven en casa".

Para Bagel-Trah, quinta generación de la familia fundadora de Henkel, "no hay una receta única" para todos los negocios, y ha explicado que 1985 fue el primer año en el que empezaron a cotizar en bolsa y establecieron dos cuerpos de gobernanza, el comité de gobernanza y el comité de supervisión.

Asimismo, ha dicho que hubo mucho debate a la hora de abrir la participación de la empresa y que ahora hay equilibrio entre miembros de la familia y asesores externos para tener expertos en diferentes regiones.

Así, el comité de accionistas, formado por miembros de la familia y por accionistas, es quien toma las decisiones importantes, como las desinversiones, la estrategia, la cultura empresarial o quién pasa a ser miembro de la junta directiva.

Sobre las cicatrices que procesos, como el de la sucesión, dejan en la familia, la ejecutiva de Henkel ha dicho que requieren que las familias sean "generosas" y lo más importante es que confíen los unos y los otros.

Las ventajas de la salida a bolsa según Simone Bagel-Trah pasan por el acceso a los mercados de capitales que facilita la financiación y por hacer inversiones más rápidas. EFECOM

ao/pll/sgb

Guardar

Nuevo