Más de cien grupos de investigación de toda España firman en apoyo del pueblo palestino

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- Un total de 130 grupos de investigación de universidades y organismos científicos españoles han firmado un documento respaldando las demandas de la Red Universitaria por Palestina y la Acampada interuniversitaria de Madrid por Palestina, que piden desde la suspensión de convenios con instituciones israelíes "conniventes con el genocidio" hasta medidas de ayuda a académicos, investigadores y estudiantes palestinos.

Los grupos firmantes congregan a cientos de investigadores de todas las áreas científicas, de la aeronáutica a la antropología, la comunicación o la biología molecular, y suponen una extensa representación de las unidades de investigación del país en distintos ámbitos del conocimiento, según el documento que sigue abierto a nuevas firmas.

Entre ellos figuran grupos de las seis universidades públicas de Madrid -Autónoma, Complutense, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos, Alcalá-, además de centros de investigación del CSIC, la UNED, a los que se han sumado grupos de universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Aragón, Murcia, Baleares, entre otras regiones.

El documento será presentado ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como a los Consejos de Gobierno de las distintas universidades y otros organismos responsables, con el fin de evitar que el apoyo científico y empresarial de instituciones españolas contribuya a "la perpetuación del genocidio palestino", según los promotores de la iniciativa en Madrid.

El objetivo es instar a los rectorados a que tomen medidas "concretando y materializando el compromiso con la paz, la justicia y la defensa del derecho internacional humanitario al que se refiere el comunicado de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) del 9 de mayo".

"Instamos a los equipos de gobierno y a los claustros de nuestras universidades a tomar las medidas oportunas para responder de manera efectiva y urgente" a las demandas de la CRUE en apoyo del pueblo palestino, indica el escrito al que ha tenido acceso EFE.

La primera de las cinco demandas es "una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas y los ataques a profesorado, estudiantes y personal universitario" por parte de Israel, seguida de "una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente que permita todas las intervenciones humanitarias necesarias en la franja de Gaza".

También se pide dotar de "recursos económicos para la recepción y protección de estudiantes y personal académico en Palestina actualmente en situación de riesgo, y para la participación en la reconstrucción de las universidades de Gaza".

Asimismo, "revisar y suspender cualquier colaboración con universidades e instituciones israelíes" que sean "conniventes con el genocidio, practiquen el apartheid o contribuyan a la expansión, colonización, anexión, expolio de recursos y modificación de la composición demográfica del Territorio Palestino Ocupado, por ser contrarias al Derecho internacional".

A ello se añaden la petición de "revisar y en su caso suspender toda colaboración con empresas y bancos españoles o extranjeros que colaboren con los intereses militares de Israel", la ruptura de relaciones diplomáticas por el Gobierno de España y la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por incumplimiento de las cláusulas de derechos humanos, así como el "bloqueo inmediato de todo suministro de armas".

Por ahora, la mitad de los grupos firmantes pertenecen a universidades madrileñas (UAM, UCM, UPM, UC3M, URJC y UAH) y a centros de investigación ubicados en esta región (68), seguido de Cataluña con 15 grupos, Valencia con nueve y Andalucía con seis, entre otras comunidades, cifras que podrían aumentar ya que la recogida de firmas sigue abierta. EFE

jlc/abs/ros

Guardar

Nuevo