Las Universidades populares preocupadas por un menor compromiso social de los jóvenes

Guardar

Nuevo

Palencia, 24 may (EFE).- Las universidades populares, con presencia en más de 200 municipios, demandan una participación más "activa" de los ciudadanos en retos sociales como la salud, la inmigración, la sostenibilidad, la educación o los mayores, tras constatar que el compromiso de los ciudadanos, y especialmente de los jóvenes, con los problemas de la sociedad es cada vez menor.

El encuentro anual de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) que cuenta con más de 200 universidades populares adheridas y tiene presencia en 14 comunidades autónomas y 30 provincias, ha celebrado este viernes en Palencia una jornada de trabajo bajo el título Las Universidades Populares: Participación, futuro y vida.

La jornada técnica se ha centrado en la participación como reto al que se enfrenta una sociedad cada vez menos comprometida. "En las universidades populares estamos preocupados por la participación", ha manifestado a EFE la presidenta de la Federación Española, Mónica Calurano Vellarino.

No tanto con la participación directa en las aulas, ya que las universidades populares siguen manteniendo el interés del alumnado. Solo en Palencia la UPP mueve más de 7.000 personas en las distintas actividades y cursos que organiza a lo largo del año.

"Nos estamos planteando la participación como concepto", ha aclarado el director de la Universidad Popular de Palencia, Cándido Abril, para quien la cuestión está en tener claro lo qué es participar. “Y no es precisamente dar un me gusta en una red social para que pare la guerra”, ha indicado.

"Participación es implicarse, es compromiso social, es actuar", ha añadido la presidenta nacional.

Y es que, aunque las universidades populares sigan siendo espacios participativos, han constatado que en general el compromiso social de los ciudadanos, y especialmente de los jóvenes, con los problemas de la sociedad es cada vez menor.

Por ello durante la jornada celebrada en Palencia se han planteado experiencias de otras organizaciones que sirvan para reflexionar y proyectos que puedan inspirar a nivel nacional a las universidades populares para ver cómo se puede dar respuesta a esa preocupación.

Así, la ponencia marco, a cargo del doctor en Pedagogía, Martín Rodríguez Rojo, se ha centrado en la participación y compromiso social, pero además se han expuesto proyectos que pueden servir de inspiración como Radio de Colores, la radio de la participación que tiene la UPP de Palencia; la Red Delicias, una experiencia participativa de un barrio de Valladolid; o el Proyecto Artea-Sarea, la casa sin llaves, una experiencia municipal con mujeres migrantes en Bizkaia.

"Tenemos que dar un salto de la participación en las aulas a la participación social en grandes temas como pueden ser la salud, los mayores, la sostenibilidad, las migraciones, pensar qué vamos a hacer para mejorar el mundo", ha indicado Abril.

"La participación desde la acción, desde el compromiso", ha continuado Calurano, que ha puesto el ejemplo de un pueblo extremeño se ha unido para atender a las personas mayores, repartiendo comida, charlando con ellos o pasando tiempo con ellos. "Esto es lo que entendemos como participación plena, y el beneficio que hace a la sociedad". EFE

1010336

aaf/mr

(foto)

Guardar

Nuevo