La galería Malborough de Madrid se despide con una exposición de Soledad Sevilla

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- 'Soledad Sevilla. Entre dos horizontes', dedicada a la artista valenciana, será la exposición con la que la galería Marlborough echará el cierre a su sede de Madrid tras anunciar el pasado mes de abril que cerraba definitivamente en todo el mundo, después de 78 años de historia.

Según han informado este viernes, del mayo 30 al junio 29 esta exposición, que precede a la gran exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, mostrará una treintena de nuevas obras y una instalación 'site specific' (creada para un espacio concreto), que parten del "concepto de horizonte, del signo primario de la línea y del color".

'Entre dos horizontes' incluirá obras surgen a partir de una pequeña pintura del artista valenciano Eusebio Sempere (Alicante, 1923-1985), muy presente en la vida de la artista, cuyas primeras interpretaciones se materializaron en formato reducido mediante grafito para luego expandirse a sus formatos habituales e investigar una paleta de colores diferente a la inicial.

"El resultado es un conjunto de pinturas caracterizadas por el rigor geométrico, la capacidad para la modulación tonal, la meticulosidad y el efecto atmosférico que hace emerger en ellas una luminosidad mística", explican desde la galería.

Con esta exposición de Sevilla (Valencia, 1944), una de las principales representantes de la abstracción geométrica en España, la Malborough de Madrid cierra un ciclo de 32 años de historia del galerismo en España, que se inició en 1992 con la primera exposición, que tuvo como protagonista al pintor Francis Bacon.

La galería fundada por Frank Lloyd y Harry Fischer en 1946, con sedes en Nueva York, Londres, Madrid y Barcelona, dejará de presentar exposiciones y de representar a artistas y patrimonios en el mercado primario del arte este mes.

El inventario de la galería que representa a artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko, o a los españoles Alfonso Albacete o Blanca Muñoz, se venderá en los próximos años.

Asimismo, este inventario se estima en más de 15.000 obras y la galería tiene previsto donar a instituciones culturales sin ánimo de lucro que apoyan a artistas contemporáneos una parte de los ingresos de la liquidación de los bienes. EFE

pmv/oli

Guardar

Nuevo