La economía alemana crece un 0,2 % en el primer trimestre tras caer a finales de 2023

Guardar

Nuevo

infobae

Berlín, 24 may (EFE).- La economía alemana creció un 0,2 % en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, según publicó este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirma así los datos adelantados publicados el pasado 30 de abril.

Después de que el producto interior bruto (PIB) cayera a finales de 2023, la economía alemana empezó 2024 con una nota positiva, señaló la presidenta de Destatis, Ruth Brand.

En términos interanuales, el PIB alemán descendió un 0,9 %, ajustados los efectos de precios.

El descenso fue menor -del 0,2 %- ajustados los efectos de precios y de calendario, ya que a pesar de ser año bisiesto, hubo 1,6 días laborables menos que en el mismo periodo de 2022.

Ello se debió principalmente al adelanto de las vacaciones de Semana Santa, que, a diferencia del año anterior, cayeron parcialmente en el primer semestre.

A pesar de la moderación de la inflación, el consumo privado no se recuperó en el primer trimestre y corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, cayó un 0,4 % respecto a los tres meses anteriores, al disminuir el gasto en alimentación y ropa, entre otros.

También en gasto público el consumo fue un 0,4 % inferior al del trimestre anterior.

Por contra, se invirtió más que en el último trimestre del año pasado: así, tras un débil segundo semestre de 2023, la inversión en construcción aumentó notablemente un 2,7 % en los tres primeros meses de 2024, corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario.

En cambio, se invirtió algo menos en bienes de equipo, es decir, sobre todo en maquinaria, equipos y vehículos - un 0,2 %-.

En conjunto, la formación bruta de capital fijo aumentó un 1,2 % a principios de año respecto al trimestre anterior.

También del comercio exterior llegaron impulsos positivos: así, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 1,1 % en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, mientras que las importaciones aumentaron con un 0,6 % en menor medida.

El valor añadido bruto corregidos esos efectos aumentó en conjunto un 0,3 % en los tres primeros meses del año respecto al trimestre anterior.

La industria de la construcción registró el crecimiento más significativo, del 2,5 %, debido principalmente a unas condiciones meteorológicas más favorables que en el anterior trimestre.

Dentro de la industria manufacturera, aumentó sobre todo la producción de bienes intermedios, especialmente en los sectores de elevado consumo energético.

Por contra, se produjeron menos bienes de inversión, por ejemplo en ingeniería mecánica y en la fabricación de vehículos de motor y sus componentes.

Corregidos los efectos de precios, estacionales y de calendario, la industria manufacturera en su conjunto registró un ligero crecimiento del 0,2 % en el primer trimestre.

Guardar

Nuevo