Galán pide "plantarle cara" a quienes quieren volver "al modelo de Europa de los muros"

Guardar

Nuevo

Alicante, 24 may (EFE).- La cabeza de lista de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ha pedido este viernes "plantarle cara" el 9J a la extrema derecha que "quiere que volvamos al modelo de Europa de los muros y de la falta de Derechos Humanos", y ha afirmado que en las elecciones europeas "nos jugamos seguir negando el cambio climático" y también "el modelo de acogida".

Galán ha participado en un acto de campaña para los comicios del 9 de junio junto al diputado Íñigo Errejón y el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, entre otros, en la plaza 25 de mayo, en el Mercado Central de Alicante. En este mismo escenario se produjo, mañana hará 86 años, el bombardeo de la aviación fascista sobre la población, en plena Guerra Civil, en el que murieron unas 300 personas. "Para eso está la memoria, para recordar", ha sentenciado la candidata de Sumar.

En su intervención ha remarcado que "lo que pasa en Europa nos afecta en nuestra vida cotidiana de forma directa, en nuestro día a día, en el precio de la luz, del gas, en nuestros impuestos, en nuestra comida" y, en este sentido, ha precisado que más del 70 por ciento de las políticas que se aprueban en España proceden de directivas europeas.

"Y si esas directivas son las que se van a pactar con Meloni o con los grupos de la ultraderecha, desde luego nuestras vidas van a ser mucho más gris, una vida en blanco y negro, y yo no quiero volver a la vida en blanco y negro, nuestra vida es de color, es roja, es verde, es morada", ha subrayado, antes de advertir de que "cuando se tiene miedo, la gente cae en las propuestas más ultras, propuestas que nos llevan a escondernos detrás de los armarios".

"¡No queremos que nadie vuelva a los armarios! ¡Los armarios, con todas las puertas abiertas, que entre el aire de par en par!", ha remarcado Galán, quien ha considerado que "la austeridad y los recortes son la gran amenaza" a la que se enfrenta Europa en los próximos comicios.

Además ha expuesto que la propuesta que van a defender en Europa es poner en marcha una protección permanente para cualquier crisis coyuntura que pueda sobrevenir a las situaciones que "realmente acucian en las fronteras y muy cerca de Europa".

También ha destacado que "estos días se ha visto muy claro lo que significa Sumar en el Gobierno. Hemos visto cómo se ha avanzado en la ley de enseñanzas artísticas, cómo se ha mejorado el subsidio de desempleo, cómo con la nueva ley de Sanidad se van a paralizar las privatizaciones y se van a acabar con los copagos sanitarios, y cómo se ha extendido la moratoria para evitar desahucios de las familias más vulnerables", ha resaltado.

Por otra parte, Galán se ha referido al reconocimiento del Estado palestino y ha dicho que "tenemos que tomar más medidas", entre otras, "sumarnos a la denuncia por crímenes de guerra contra Netanyahu", al tiempo que ha subrayado que exigen "el embargo del tratado de armas".

"Ni un solo euro, ni una sola palabra para continuar con las armas que van a asesinar" a las personas "en Gaza", ha manifestado la candidata de Sumar, quien ha afirmado: "No queremos ser cómplices de un genocidio. Los genocidas deben ser perseguidos y encarcelados. Nosotros no queremos ser amigos de estados genocidas. Señor Albares (ministro de Asuntos Exteriores), eso no son amigos, la amistad es otra cosa muy diferente", ha manifestado.

Por su parte, Errejón ha sostenido, al igual que Galán, que la ley de suelo, frenada por Sumar, pretendía devolvernos a la política del "pelotazo" y la especulación, ha resaltado la estrategia que defienden para ampliar los derechos de los parados e impedir la privatización en la sanidad, y ha abogado por una Europa "verde, feminista y justa". EFE

gra/fp

(foto)

Guardar

Nuevo