Elma Saiz avanza la “sostenibilidad” del sistema de pensiones al final de esta legislatura

Guardar

Nuevo

Pamplona, 24 may (EFECOM).- La hucha del sistema de pensiones tendrá 25.000 millones de euros al término de la actual legislatura en España, ha asegurado la ministra de Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha ofrecido un mensaje de “tranquilidad” respecto al “rigor” del trabajo de su Gobierno y la “sostenibilidad” que augura al sistema.

Así, ha indicado que el gasto en pensiones se ha incrementado, principalmente por la llegada de la “generación del 'baby boom'” a la edad de jubilación, “pero también se está alimentando el lado de los ingresos”, lo que dará “sostenibilidad” a un sistema en el que “la hucha de las pensiones la dejaron vacía otros”.

En su intervención este viernes en el Foro SER Navarra, Saiz ha valorado “el desafío de la inmigración como una oportunidad”, de forma que el 13 % de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social son extranjeros y “solo son el 1 % del gasto”.

Así, ha advertido de que estimaciones internacionales señalan que “España necesitará de 200.000 a 250.000 trabajadores migrantes de aquí a 2050 para sostener nuestro estado de bienestar”.

“Son un aporte fundamental a la actividad económica de cualquier país”, ha dicho antes de mostrar su “compromiso” para potenciar una nueva reforma del reglamento de Extranjería, que estará pactada con las Comunidades Autónomas.

También ha repasado los positivos datos económicos de España, un “orgullo” que ha confesado que no le debe dejar caer en la autocomplacencia pero que sirve de referente para mucho otros países, ha dicho. Y en este área ha hecho gala de la “concertación y el diálogo” como base de estas políticas.

En todo caso, “los buenos datos no son datos del Gobierno, son datos del país”, ha señalado Saiz.

También ha resaltado los datos de “escudo social” desplegado por el Gobierno socialista para integrar a los más vulnerables y que demuestran que “la gente trabaja más cuando percibe el Ingreso Mínimo Vital”, una prestación cuyos titulares tienen una edad media de 45 años, el 66 % son mujeres y más del 80 % tienen nacionalidad española. “Es un suelo de protección sin el que la inclusión es imposible”, ha asegurado. EFECOM

mm/ltm

(Foto)

Guardar

Nuevo