El Gobierno acusa al alcalde de El Ejido (Almería) de hacer campaña con los inmigrantes

Guardar

Nuevo

Almería, 24 may (EFE).- El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín (PSOE), ha acusado este viernes al alcalde de El Ejido (Almería), Francisco Góngora (PP), de hacer campaña electoral por su rechazo al traslado de inmigrantes procedentes de Canarias a este municipio, al tratarse de uno de los candidatos populares al Parlamento Europeo (PE).

“Ha habido abiertos otros establecimientos hoteleros en meses anteriores, tanto en el municipio de Roquetas de Mar como en el municipio de Almería. Ninguno de los alcaldes de estos municipios, también del PP, han realizado declaraciones en los términos en los que las ha realizado el de El Ejido, entiendo que en su condición de candidato a la elección del PP”, ha dicho a los medios.

Considera así que Góngora “ha estado haciendo campaña electoral” desde el Ayuntamiento en una “competencia directa con Vox por decir el mensaje más duro frente a la inmigración”.

Cree que “alarmar a la población” tal y como lo hace el alcalde ejidense es “totalmente irresponsable”, y ha recordado la “crisis humanitaria” que provoca que miles de subsaharianos lleguen a las costas españolas y, en concreto, a las de Canarias.

"Se trata de una situación asimilable a lo que se vivió con la guerra de Ucrania, cuando miles de personas salieron y llegaron a España, que se ha mostrado solidaria en todo momento, ha sido un país solidario y sigue siendo un país muy solidario, y en este caso también es un país que cumple con sus compromisos internacionales”, ha insistido.

Ha recordado que sólo el año pasado más de 56.000 personas llegaron a Canarias, por lo que ante la imposibilidad de atenderlos allí se apeló a la “solidaridad territorial” para establecer dispositivos de emergencia en todas las comunidades autónomas.

Ha subrayado que estas personas no pueden ser expulsadas del territorio nacional en tanto no se resuelva su solicitud de protección internacional, por lo que se consideró necesario desde el Gobierno articular estos alojamientos temporales gestionados por Cruz Roja, Almería Acoge, Accem o la Comisión Española de Atención al Refugiado, a lo largo de más de 300 municipios. EFE

1011266

mma/vg/jlp

(foto)

Guardar

Nuevo