Condenado a 4 años y a una multa de 2,9 millones al vicepresidente del Alavés con Piterman

Guardar

Nuevo

Vitoria, 24 may (EFE).- La Audiencia Provincial de Álava ha condenado al empresario cántabro José Nereo, que fue vicepresidente del Deportivo Alavés con Dimitri Piterman, a 4 años y 3 meses de cárcel y al pago de una multa de 2,9 millones de euros como autor de un delito continuado de apropiación indebida y otro societario.

En esta causa también estaba acusado el propio presidente del Alavés entre 2004 y 2007, Dimitri Piterman, para quien la Fiscalía y el club pedían entre 7 y 9 años de cárcel por apropiación indebida, pero como no se presentó al juicio, al alegar que tenía que someterse a una intervención quirúrgica en la rodilla en California, finalmente se dictó un auto de rebeldía y una orden de busca y captura.

Según el fallo judicial, ha quedado probado que el que fuera mano derecha de Piterman se dedicó a "distraer fondos" del Alavés o permitió que lo hicieran "terceros u otros miembros del Consejo de Administración", lo que causó un perjuicio económico "grave" al club, que se calculó en un total de 3,1 millones, de los que él debe pagar 2,9 millones.

El tribunal considera a Nereo autor de un concurso real entre un delito continuado de apropiación indebida y un delito continuado societario, pero le aplica la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas ya que el proceso judicial se inició en 2013, es decir que han transcurrido 11 años hasta que se ha dictado sentencia.

El fallo judicial, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, recuerda que en 2004 el procesado fue nombrado miembro del Consejo de Administración y vicepresidente del Alavés y que usó su posición para apoderarse de fondos o permitir que terceros lo hicieran para "obtener un enriquecimiento patrimonial ilícito".

Se detalla que lo hizo a través del abono con fondos del Alavés de viajes y estancias en hotel, suyas y de terceros, la emisión de facturas que no respondían a servicios prestados.

Además "desatendió sus obligaciones mercantiles relativas a la legalización de libros" y "no llevó de forma fiel la contabilidad obligatoria durante los ejercicios 2004-2005, 2005-2006 y parte de 2006-2007, hasta que fue nombrado un nuevo consejo y se solicitó el concurso" de acreedores.

"De hecho, prevaleciéndose de su posición en la sociedad, falseó las cuentas anuales y la contabilidad de la sociedad durante esos ejercicios económicos", lo que causó un "grave perjuicio a los socios".

En una sentencia de 90 folios, el tribunal rechaza lo que dijo Nereo en el juicio celebrado el pasado mes de abril, quien aseguró que era Piterman quien resolvía todo y que él "no sabía nada de lo que sucedía en la sociedad ni a nivel económico ni mercantil".

"No se trataba de un empleado más", señala la sentencia, que explica que tenía un "poder efectivo de intervención", "conocimiento del mundo mercantil" y "aportó el entramado de empresas que tenía" para hacer supuestos contratos con el club albiazul.

La Sala asegura que para todas esas operaciones "era necesaria su firma en la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad" y que los administradores concursales fueron claros al afirmar que en las cuentas "no eran errores lo que se cometía, sino irregularidades".

La Sala absuelve sin embargo al procesado de tres delitos contra la Hacienda Pública de los que se le acusaba ya que las acusaciones no han probado que hubiera "una intencionalidad defraudatoria hacia la Agencia Tributaria" y destaca el hecho de que ni esta ni la Hacienda Foral de Álava estaban personadas en la causa. EFE

ep/jn/og

Guardar

Nuevo