Audiencia Nacional reafirma su potestad para juzgar por terrorismo el ataque de Algeciras

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFE).- La Audiencia Nacional ha reafirmado su competencia para juzgar por delitos de terrorismo al autor confeso del ataque perpetrado en enero de 2023 en dos iglesias de Algeciras (Cádiz), en el que fue asesinado un sacristán, al considerar que la patología mental alegada por el acusado debe ser valorada en el juicio.

La sección primera de lo penal rechaza así la petición de la defensa del acusado de enviar su causa a la Audiencia Provincial de Cádiz y ser juzgado por un tribunal del jurado, según planteó el jueves en la vista del artículo de previo pronunciamiento (similar a las cuestiones previas) celebrada en la Audiencia Nacional.

El tribunal hace suyos los argumentos del fiscal, compartidos por el resto de las acusaciones, y explica que será en el juicio cuando se valore la enfermedad mental del acusado y la posible afectación de sus facultades mentales, a través de los testimonios del propio procesado, de los testigos y de los diferentes peritos que han realizado diversos informes psiquiátricos a lo largo de la causa.

Será, por tanto, la Sala de lo Penal la que, tras valorar toda esa prueba, concluya en su sentencia si procede una condena o una absolución.

Porque, indican los magistrados en su auto, "si se enviara la causa a Algeciras, la Audiencia Provincial de Cádiz no podría juzgar los delitos de terrorismo calificados, viéndose afectado el derecho a la tutela judicial efectiva del Ministerio Fiscal".

La defensa del acusado, un joven de 26 años y origen marroquí que se encuentra en un centro psiquiátrico penitenciario de forma preventiva, esgrimió que su "patología mental" hace "incompatible" la comisión de un delito de terrorismo dado que impide apreciar que la "intención" y "finalidad" del acusado fuese cometer un atentado.

Un argumento del que discreparon en bloque todas las acusaciones, encabezadas por la Fiscalía, y que ya fue resuelto en otras ocasiones tanto por el juez que investigó los hechos como por la Sala que revisó los recursos contra sus decisiones en instrucción.

La Fiscalía pide 50 años de cárcel para el acusado por el asesinato de un sacristán y por herir gravemente con un machete a un sacerdote, que falleció meses después, el 25 de enero de 2023, hechos por los que le acusa de un delito de asesinato terrorista, otro en grado de tentativa y otro de lesiones terroristas.

Otras acusaciones como la Asociación de Víctimas de Terrorismo (AVT) o Dignidad y Justicia elevan sus peticiones a 58 y 65 años de cárcel, respectivamente, por delitos de terrorismo. EFE

mms/jlp

Guardar

Nuevo