Albares avanza que protestará por el veto de Israel a atender a palestinos en el consulado

Guardar

Nuevo

(Actualiza la noticia NA5098 con más información)

Barcelona, 24 may (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha avanzado este viernes que el Gobierno protestará ante la prohibición de Israel al consulado de España en Jerusalén de prestar servicio a los palestinos.

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha anunciado hoy que ha dado instrucciones para cortar la conexión entre la embajada de España en Tel Aviv y los palestinos, así como prohibir al consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos en Cisjordania".

En una entrevista en RAC1, poco después de la declaración de su homólogo israelí, el ministro ha señalado que analizarán en qué se traducirá el anuncio y ha avanzado que "si eso es una decisión, tal y como se lee de la literalidad", entonces el Gobierno protestará.

Albares ha enfatizado la voluntad del Ejecutivo español de que el consulado en Jerusalén mantenga el contacto con los palestinos y que la ayuda gubernamental siga llegando: "Nadie nos va a atemorizar ni nos va a hacer rebajar nuestro discurso", ha agregado.

Por ello, ha reiterado la apuesta por el reconocimiento del Estado palestino, la petición del alto al fuego, la liberación de los rehenes y la llegada de la ayuda humanitaria en Gaza: "No tenemos que permitir que nadie por su sobreactuación nos enturbie esa conversación, que es la que debe de tenerse", ha incidido.

Preguntado sobre cómo Israel puede impedir que el consulado español en Jerusalén preste servicios a los palestinos y si ello supondría controles policiales para comprobar quién entra y sale del consulado, ha señalado: "Nada más salir de aquí, voy a contactar a mi equipo y vamos a analizar y ver de qué se trata. No quiero entrar en mayores valoraciones, pero desde luego ya le adelanto que si hubiera algún tipo de acción de ese estilo nosotros, desde luego, vamos a protestar".

"Protestar es una acción diplomática concreta que se puede desarrollar de muchas maneras. Hay muchas formas de protestar, desde una nota verbal hasta llamar a consultas a un embajador. Hay una gama muy importante para hacerlo y estoy analizando, también con los otros dos países reconocedores, Noruega e Irlanda, las medidas que pudiéramos adoptar", ha indicado.

Asimismo, ha rechazado la filmación y "exposición pública" por parte de Israel de los embajadores de España, Noruega e Irlanda, que fueron convocados para una "reprimenda" en la sede del Ministerio de Exteriores en Jerusalén por la intención de estos países de reconocer al Estado palestino.

Según el ministro, esta filmación, en la que aparecían los embajadores de estos países viendo un vídeo de cómo milicianos de Hamás secuestraron y maltrataron a varias soldados el pasado 7 de octubre, "está fuera de los usos diplomáticos y fuera de las garantías que tiene que tener un embajador en un país".

Albares también ha remarcado que "en el Gobierno de España no hay antisemitas" y que es un Ejecutivo "tolerante, plural, diverso, que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo" después de que Katz también haya denunciado el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, quien cerró esta semana una intervención con el eslogan propalestino "desde el río hasta el mar".

Sobre estas palabras de Díaz, ha insistido en que "la política exterior de España y las posiciones en política exterior las marca el presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores", y ha apostillado: "yo no comento temas del mundo laboral y de las relaciones laborales".

"Cada ciudadano es libre de emitir las opiniones que quiera. Una cosa son las opiniones y otra cosa son las líneas políticas. Las líneas políticas salen del Ministerio de Asuntos Exteriores", ha respondido al ser preguntado sobre si le habían molestado las palabras de Díaz. EFE

1011900

mcp/ml/bal

Guardar

Nuevo