Una migrante dice haber acusado en falso a tres hombres de conducir una patera para no ser separada de su nieta

Guardar

Nuevo

infobae

Una mujer ha declarado este jueves, en la Audiencia Provincial de Baleares, que acusó en falso a tres hombres como supuestos organizadores del viaje en patera en el que llegó a España, afirmando que mintió por miedo a ser separada de su nieta. Dos de estos hombres afrontan sendas peticiones de cinco años de cárcel por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. El tercero se encuentra fugado. La Sección Primera de la Audiencia Provincial ha celebrado por la mañana el juicio. La embarcación, procedente de Argelia, alcanzó aguas de Baleares en diciembre de 2023, con 16 personas a bordo. Se quedaron sin combustible a unas millas de Formentera y fueron rescatados por Salvamento Marítimo tras llamar a emergencias. La mujer ha explicado que quería llegar a España para tratarse de un cáncer y que viajó en la patera con su hija y su nieta, una niña de unos tres años. Esta persona es la principal testigo de cargo de la acusación porque incriminó a los tres hombres asegurando que fueron ellos quienes cobraron por el viaje, pilotaron la embarcación y se encargaron de gestionar el combustible. Ahora, en el juicio, se ha desdicho de aquellas declaraciones afirmando que mintió. La testigo ha justificado que lo hizo porque durante la entrevista en comisaría la presionaron para que acusara a alguien, supuestamente amenazándola con que le "quitarían a la niña y se la llevarían a un centro de menores". Por ello, señaló a tres personas al azar, ha sostenido este jueves, si bien cabe señalar que ratificó aquella acusación más tarde en el Juzgado. La Fiscalía le ha advertido reiteradas veces de que mentir en un juicio como testigo es un delito en España. Por su parte, los dos acusados han negado ser los patrones de la patera, asegurando que pagaron como todos los demás. ((Habrá ampliación))

Guardar

Nuevo