Túnez cierra primer trimestre con un superávit de 384 millones de euros

Guardar

Nuevo

Túnez, 23 may (EFECOM).- Túnez cerró el primer trimestre del año con un superávit presupuestario de 1.300 millones de dinares (cerca de 384 millones de euros), cien millones de dinares menos que durante el mismo periodo del año pasado según los resultados provisionales publicados por el Gobierno.

Las arcas del Estado cuentan actualmente con 12.000 millones de dinares (3.500 millones de euros), lo que representa un 12,8% más de recursos. Una mejora que se explica gracias al aumento del 6,5% de los ingresos fiscales, situados en los 10.400 millones de dinares (3.000 millones de euros), y del 20% de los ingresos no tributarios, que llegaron a los 1.100 millones de dinares (325 millones de euros).

Los impuestos directos se incrementaron un 14% hasta alcanzar los 4.400 millones de dinares (1.300 millones de euros), debido principalmente al impuesto sobre la renta con un 8,3%, situado en 3.000 millones de dinares (887 millones de euros).

Por otro lado, los ingresos procedentes del impuesto de sociedades no petroleras sumaron un 11,6% más hasta situarse en 992 millones de dinares (293 millones de euros).

También los impuestos indirectos registraron un crecimiento, en este caso del 1,5%, llegando a los 6.000 millones de dinares (1.774 millones de euros), con los aranceles aduaneros y del IVA que progresaron un 2,4% y 1,3% respectivamente.

El gasto público total se colocó durante los tres primeros meses en 10.200 millones de dinares (3.000 millones de euros) frente a los 9.200 millones (2.700 millones de euros) durante el mismo periodo del ejercicio anterior.

Las principales partidas corresponden a gastos salariales con 5.300 millones (1.500 millones de euros), un 2% más; gastos de intervención con 2.000 millones (591 millones de euros), un 22% más; e intereses de deudas con 1.800 millones (532 millones de euros), un 35,4% más.

La pasada semana el Gobierno alcanzó un acuerdo con 16 bancos locales para un préstamo sindicado en divisa extranjera por un valor de 168 millones de euros para financiar los presupuestos generales del Estado.

En febrero pasado obtuvo luz verde del Parlamento para obtener financiación directa "de carácter excepcional" del Banco Central por un importe de 2.000 millones de euros- sin intereses, con la posibilidad de reembolsar en diez años y un periodo de gracia de tres años- con el objetivo de pagar las deudas externas.

El presidente Kais Said- que se arrogó plenos poderes en julio de 2021 para "preservar la paz social"- cesó en octubre al responsable de Economía después de que éste defendiera la necesidad de un préstamo de 1.796 millones de euros con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que el mandatario se opone por temor a protestas sociales.EFECOM

nrm/jla

Guardar

Nuevo