Más de 170 entidades españolas presentan un manifiesto contra la militarización en la UE

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 may (EFE).- Más de 170 organizaciones españolas han presentado este jueves, en la víspera del inicio de la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio, un manifiesto contra "la creciente militarización en la Unión Europea".

Según han informado la federación Lafede.cat, de lucha por la paz y los derechos humanos, las entidades firmantes han alertado de que "la historia enseña que los momentos de militarización son siempre el preludio de la guerra".

El texto, bajo el nombre 'No a la militarización y no en la guerra. Por una Europa de la distensión, la paz y la seguridad compartida', se ha presentado ante la Delegación del Ministerio de Defensa de Barcelona.

Entre las entidades participantes, se encuentran el Centro Delàs de Estudios por la Paz, la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo-España y Comisión General Justicia y Paz, entre otras.

Todas ellas han recordado que en 2014 los países de la OTAN "acordaron incrementar sus presupuestos de defensa hasta el 2 % del PIB" y han denunciado que desde la UE se ha impulsado el "miedo" a una "posible invasión" de Rusia a Europa para que la población "apoye su política de rearme y militarización".

El gasto militar europeo de 2023 ha ascendido, según estas organizaciones, "a un total de 374.000 millones de euros, el segundo mayor del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, y casi cuatro veces el de Rusia (100.000 millones)".

Asimismo, han asegurado que se está aplicando una "absurda Política de Disuasión Militar": "(La UE) quiere mostrar que dispone de mayores capacidades destructivas que el adversario. Esta política suicida conduce a una escalada de tensión, a una carrera armamentista y a una espiral belicista", han aseverado.

Las más de 170 organizaciones han apuntado que las próximas elecciones europeas es un momento "clave" para "apostar por impulsar políticas de paz, distensión y seguridad compartida" o, por el contrario, han asegurado, "acabaremos en una escalada militarista".

Por todo ello, los autores del manifiesto han pedido a los partidos e instituciones apostar por la distensión para activar el desarme y abrirse al diálogo para desescalar los conflictos mediante la negociación y la cooperación y fomentar espacios para la elaboración de políticas de paz, entre otras medidas. EFE

1012149

agp/pll/oli

Guardar

Nuevo