La opa hostil al Sabadell y las alianzas tras el 12-M planean sobre la jornada del Cercle

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 may (EFECOM).- La opa hostil del BBVA a Banco Sabadell y las alianzas postelectorales tras las elecciones al Parlament del pasado 12 de mayo han acaparado parte de la atención de los asistentes a la XXXIX Reunión Anual del Cercle d'Economia, uno de los encuentros empresariales de más calado que se celebra en Cataluña.

Como es habitual, el foco de interés de las jornadas del Cercle d'Economia se reparte entre las intervenciones públicas de los líderes empresariales y políticos invitados por el Cercle, y los corrillos fuera del auditorio, en los que se comenta la actualidad política y empresarial.

Y en este debate entre bambalinas, este año todos los ojos han estado puestos en dos asuntos principales: cómo acabará la opa de BBVA a Sabadell y quién será el próximo presidente de la Generalitat.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado del banco, César González-Bueno, han acudido este jueves a las jornadas del Cercle, y su presencia ha contribuido a disparar los comentarios sobre la opa lanzada por BBVA sobre el banco catalán.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha intervenido esta mañana en las jornadas y ha vuelto a defender el rechazo del Gobierno a la opa. Poco después, ha saludado a directivos empresariales, entre ellos Josep Oliu, facilitando así una de las imágenes más buscadas por los fotógrafos.

La presencia de Oliu, de González-Bueno y de otros cargos del banco en las jornadas ha contrastado con la ausencia de representantes de la cúpula de BBVA en este foro, aunque sí han asistido cargos del banco en Cataluña.

En cualquier caso, cabe recordar que a las jornadas del Cercle suelen acudir principalmente empresarios y responsables de compañías catalanas.

En los corrillos de asistentes incluso se bromeaba sobre si el color azul de la gran pantalla que preside el auditorio era de un azul "más BBVA o más Sabadell" y sobre si Banco Sabadell "jugaba en casa" en este evento empresarial, puesto que el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, fue consejero delegado de la entidad durante 13 años y se ha pronunciado en contra de la opa.

Más allá de la expectación que genera la presencia del rey, muy habitual en estas jornadas desde que el Cercle creó el premio anual a la Construcción Europea que su Majestad ha vuelto a entregar este año, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, también ha captado parte de la atención de las conversaciones que han tenido lugar fuera del auditorio.

Ayer, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, se despidió del empresariado del Cercle, arropado por los consellers Natàlia Mas (Economía) y Roger Torrent (Empresa), reivindicando su legado en materia económica.

Hoy, Illa ha vuelto a las jornadas del Cercle y, al igual que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha tenido la oportunidad de charlar con directivos y empresarios de las principales empresas catalanas.

Tras su victoria en las elecciones al Parlament del pasado 12 de mayo, Illa aspira a ser investido presidente de la Generalitat, y el mundo empresarial catalán está a la espera de los movimientos políticos y de quién gobernará Cataluña.

Las jornadas del Cercle han reunido a directivos como el presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el presidente de Repsol, Antoni Brufau, el presidente de Puig, Marc Puig, cuya empresa salió recientemente a bolsa y está destinada a entrar en el IBEX-35, o al presidente de Colonial, Juan José Brugera, entre otros.

El expresidente del Cercle Javier Faus, fundador de la gestora de fondos Meridia Capital; el abogado, expolítico y ponente de la Constitución Miquel Roca; el presidente de Hotusa, Amancio López; el presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España, Jaime Malet, o bien el presidente de Enagás, Antoni Llardén, también han acudido a esta edición de las jornadas del Cercle.

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, también han participado en la segunda jornada del Cercle d'Economia, a la que también han asistido el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, o el de la cotizada Molins, Joan Molins, entre otros.

Al igual que el año pasado, las jornadas de este año han estado marcadas por las contiendas electorales. Si en la edición de 2023 se celebraron justo después de las elecciones municipales y antes de las generales, este año han quedado encajadas entre las elecciones catalanas del 12 de mayo y las europeas del 9 de junio.

Esta tarde, a pocas horas del arranque de la campaña de las europeas, intervendrá en las jornadas el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, mientras que mañana clausurá el evento el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Más allá de la habitual presencia de políticos y de los debates empresariales, en esta edición las jornadas del Cercle han cambiado nuevamente de escenario.

El Cercle d’Economia, una entidad fundada en Barcelona en 1958 con el objetivo de contribuir a modernizar la vida económica, social y política española, solía celebrar estas reuniones en Sitges, pero con la llegada a la presidencia de Javier Faus las trasladó al hotel W de Barcelona.

Tras unos años en este emblemático hotel del litoral barcelonés, este año la organización ha elegido como sede el Palacio Congresos de la Diagonal, propiedad del grupo Melià, un recinto que solía acoger actos políticos y Juntas de Accionistas de diversas compañías cotizadas, entre otros eventos, y que volvió a abrir el pasado octubre, tras estar cerrado desde 2020. EFECOM

jd/ce/jla

(foto) (video)

Guardar

Nuevo