PSOE, PP, Vox y PNV apoyan en el Congreso el gasto de 1.129 millones para Defensa

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFE).- PSOE, PP, Vox y PNV han defendido el acuerdo aprobado por el Gobierno el pasado 16 de abril por un importe de más de 1.129 millones de euros para material de Defensa, dado el escenario inestabilidad internacional provocado por la guerra de Ucrania o el conflicto entre Israel y Palestina.

Lo han hecho en el pleno del Congreso celebrado este miércoles ante una moción presentada por Podemos, que pedía la revocación de este acuerdo para la compra de material militar.

El diputado Javier Sánchez, de Podemos, ha explicado el contenido de la moción, que, además de anular este acuerdo, pedía que España "pase de las palabras a los hechos" en la cuestión de Palestina.

"Está bien el reconocimiento, pero de nada sirve reconocer el Estado de Palestina si no quedan palestinos y si nuestro país sigue permitiendo el comercio y el tránsito de armamento letal por nuestros puertos", ha señalado.

También la formación demandaba que las decisiones sobre la participación de España en una guerra y, en particular, el acuerdo bilateral entre España y Ucrania para garantizar la ayuda militar a largo plazo "se pueda votar y se pueda debatir" en el Congreso.

Durante el debate, Txema Guijarro (Sumar) ha argumentado que un país como España, con unos niveles de pobreza y de desigualdad "insoportables" y una transición ecológica de envergadura pendiente, "está moralmente obligado a hacerse algunas preguntas adicionales antes de dejarse arrastrar por un cierto furor epocal".

En esa línea, Francesc-Marc Álvaro (ERC) ha afirmado que es el parlamento el que debe determinar cuándo, cómo y en qué armas se hace este gasto.

El diputado de PP Carlos Rojas ha tachado esta moción de "alegato extremista que no valora para nada la seguridad de los ciudadanos" y ha adelantado que votará en contra porque lo contrario sería, a su entender, "tremendamente irresponsable".

Por parte del PNV, Mikel Legarda ha señalado que, "en este momento histórico", su formación comparte la decisión de invertir en defensa "como elementos de seguridad y como estrategia industrial y tecnológica, creadora, a su vez de empleos de calidad".

Alberto Asarta, de Vox, ha defendido que su formación está "muy lejos del discurso belicista" pero considera que, "mientras la otra u otras partes no acepten ese camino", es mejor "estar preparados para hacerles frente con decisión". EFE

lll/jdm

Guardar

Nuevo