Sergi López vuelve al Poliorama tras 7 años con la versión “más esencial” de 'Non Solum'

Guardar

Nuevo

Barcelona, 17 may (EFE).- El actor Sergi López vuelve al Teatro Poliorama de Barcelona siete años después con una versión "más esencial" de su cómico monólogo existencial 'Non Solum', que ha reducido para convertirlo en un espectáculo "más profundo y ligero" que se podrá ver en ese escenario catalán del 26 al 30 de junio.

"Ha acabado siendo un espectáculo más esencial, más profundo y más ligero. Su discurso sobre lo existencial, el ser humano y el teatro sobresale más que antes", ha explicado el actor este viernes en conferencia de prensa en referencia a esta obra estrenada en 2005, que escribió junto a Jorge Picó a partir de la improvisación.

Solo en el escenario, junto a una caja de madera y unas gafas de plástico, López se multiplica en esta obra en un conjunto de personajes que intentan responder a la pregunta: "¿Qué está pasando aquí?".

Su reposición, que tendrá una duración más corta que las versiones anteriores, de una hora y diez minutos, y en la que López asegura que no ha añadido nada nuevo, dará más peso a algunas partes del montaje, como la dedicada a "descubrir el público", que, en palabras del actor, "tiene más transcendencia".

Pese a su actualización, la obra conserva algunos de sus momentos más conocidos, como la canción 'L'home estàtic', de Pau Riba, que, según López, no se sacará "nunca" porque fue "un hecho determinante de la escritura", que "reveló" que cualquier canción o anécdota que contase un personaje podía transportar la obra a "otro lugar".

También interpretará los boleros 'Voy a apagar la luz' y 'Nosotros', con el que cerrará el espectáculo, cuya renovación ha elaborado en colaboración con Jorge Picó, aunque fue López quien planteó los cambios.

"Pensaba que 'Non Solum' estaba muerto", ha reconocido el actor, que decidió recuperar este monólogo, que ha representado más de 900 veces en escenarios de todo el mundo, después de que amigos y compañeros de profesión le animasen a hacerlo.

"Tenía dudas de si habría envejecido y de si yo tendría ganas de hacerlo, porque ya no me resonaba", ha explicado López, que acabó resolviendo estas dudas a través de los ensayos y la reescritura del texto.

El resultado se pudo por primera vez en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), ciudad natal del actor, que recuerda que esta vuelta de 'Non Solum' a los escenarios "fue la bomba".

"Tenía ganas, no solo de subir al escenario, sino de hacerlo con un texto que es mío", ha asegurado "contento" el protagonista de esta producción, que confiesa que "pensaba que estaría aburrido haciéndola, pero estoy encantado".

El actor, que ha avanzado que está trabajando en un nuevo proyecto junto al actor Arnau Comas, ha revelado que, después de todos estos años representándola, no ha llegado a ninguna conclusión respecto al dilema existencial que plantea la obra, pero sí a la conclusión de que "el teatro es necesario porque es una catarsis colectiva".

Una reflexión que ha completado hablando sobre el estado de la cultura en la actualidad, que considera que está "menospreciada" debido a que "la sociedad y el mundo están en peligro de colapso, ya que todo es un bien de consumo, incluida la cultura".

'Non Solum', que ha sido traducida al castellano y al francés, se estrenó en el festival Temporada Alta de Girona y Salt (Girona), y desde allí hizo el salto a los escenarios del resto de Cataluña y España, además de pasar por Francia, Suiza, Bélgica, la Polinesia francesa y América Latina.

En 2009 fue reconocida con el premio Max como mejor texto de teatro en catalán, con el premio Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro, y considerada mejor espectáculo de la temporada de Teatre del Mar de Mallorca. En 2010 recibió el Premio Internacional Terenci Moix a mejor actor, coincidiendo con el estreno del monólogo en el Poliorama. EFE

ppa/ml/oli

Guardar

Nuevo