Entidades pro derechos humanos avisan del uso de tecnologia como herramienta de represión

Guardar

Nuevo

Barcelona, 17 may. (EFE).- Entidades defensoras de los derechos humanos han advertido este viernes en Barcelona del uso de la tecnología como herramienta de represión y han pedido a los gobiernos más protección para llevar a cabo su labor.

Esta reivindicación forma parte del manifiesto 'Al-Himaya contra la represión cultural', que han presentado hoy la entidad pro derechos humanos Irídia, el instituto Novact de Noviolencia, Suds, el Grupo de Investigación sobre Exclusión y Control Social (GRECS) y el Observatorio de los Derechos Humanos y Empresas (ODHE) en un acto en la Universidad de Barcelona.

Durante la presentación, defensores de los derechos humanos y expertos en represión, tecnologías de control y espionaje han leído el texto en catalán, castellano, inglés y árabe, para pedir a sus gobiernos protección para seguir realizando su trabajo.

El documento, al que se han adherido más de un centenar de defensores de los derechos humanos, señala que los equipos de vigilancia masiva, los drones y la tecnología de reconocimiento facial está muy presente en la cotidianidad, hecho que creen que reduce las posibilidades democráticas y posibilita el aumento de las inclinaciones totalitarias.

En el acto también han estado presentes los estudiantes que acampan en la Universidad de Barcelona en apoyo a Palestina.

Por su parte, las entidades pro derechos humanos han insistido en la relevancia del conflicto internacional, que han señalado como uno de los episodios "más graves de la historia reciente", en el que los organismos internacionales ponen "en juego" su credibilidad.

El manifiesto también recoge que Israel "utiliza y abusa" de Palestina como "laboratorio de pruebas" de opresión, tecnología y vigilancia de métodos de control y separación de la población, conocimientos que, según defienden, se acabarán exportando en materia de ocupación alrededor de la región.

En el documento también han denunciado que el trabajo de las entidades defensoras de los derechos humanos está sometido a una "criminalización y persecución" sistemática, por lo que han pedido a los gobiernos que aseguren su protección para poder seguir desarrollando sus funciones.

Las entidades han señalado que la represión se estructura con las mismas herramientas y estrategias alrededor del mundo, por lo que los colectivos pro derechos humanos deben alzar un "frente compartido contra el autoritarismo", que suponga una respuesta colectiva e inmediata.

El manifiesto defiende que esta represión se adapta a las tácticas disponibles, y que entre esas posibilidades está el uso de tecnología como herramienta para silenciar a estas entidades, por ejemplo con vigilancias y espionajes patrocinados por los estados o campañas de difamación y acoso digital.

Asimismo, han insistido en que esta persecución se materializa en múltiples expresiones como ataques, amenazas, agresiones, litigios estratégicos contra la participación pública, censura, ataques a sus oficinas o controles administrativos excesivos. EFE

csv/rq/aam

Guardar

Nuevo