Cooperación española asigna 450.000 euros para luchar contra la sequía en Uruguay

Guardar

Nuevo

Montevideo, 13 may (EFECOM).- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) destinará en Uruguay 450.000 euros que serán utilizados para mitigar los efectos de la sequía en la cuenca del río Santa Lucía, que abastece de agua potable al 60 % de la población del país.

"Los efectos de la reciente sequía no hacen sino refrendar precisamente la necesidad de redoblar los esfuerzos en proteger y aprovechar los recursos existentes al tiempo que luchamos juntos contra el cambio climático y sus efectos", manifestó el embajador de España en Uruguay, Santiago Jiménez, este lunes en la presentación del proyecto de cooperación.

Bajo el nombre 'Soluciones basadas en la naturaleza para el manejo sostenible y amortiguar los efectos de la sequía en la cuenca del río Santa Lucía', el plan refleja la importancia que reviste el agua y su tratamiento, según el diplomático.

En tanto, para el ministro de Ambiente de Uruguay, Robert Bouvier, este proyecto contribuye a mejorar la vida de la gente, especialmente después del impacto en la zona de la crisis hídrica del pasado año y las recientes inundaciones.

El titular de la cartera señaló que es "absolutamente necesario e imprescindible" contar con colaboración internacional en estos temas: "Es un acuerdo que se va a plasmar en políticas concretas, en una zona concreta y que indudablemente se plasma en hechos tangibles".

Este proyecto, articulado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), recibe también 122.000 euros de financiación del Ministerio de Ambiente, además del aporte de la Cooperación Española.

La gerente de la AUCI, Claudia Romano, detalló que este tipo de iniciativas agregan valor a lo que Uruguay puede hacer por sí mismo, dado que son el Gobierno Departamental y la propia dinámica social los que identifican las actividades a partir de las cuales se puede trabajar en cooperación.

En este sentido, el embajador español también expresó su convencimiento de que "no hay cooperación eficaz sin alineamiento con las prioridades del país".

Jiménez señaló que el proyecto en el río Santa Lucía se desarrolla de la mano de las autoridades uruguayas y es "totalmente coherente" con décadas de trabajo de la Cooperación española en materia de agua y con el compromiso de España con la Agenda 2030.

"Compartimos como país el desafío del Ministerio de Ambiente de Uruguay para mejorar la calidad de las aguas y luchar contra los efectos extremos provocados por el cambio climático. Para ello tenemos que seguir desarrollando estrategias de adaptación y planes que incluyan la gestión de riesgos para prevenir, preparar, responder y restaurar los efectos de sequías y de inundaciones", concluyó. EFECOM

lsr/scr/gad

Guardar

Nuevo