Reynés dice que permisos administrativos son principal cuello de botella para renovables

Guardar

Nuevo

Reynés (Naturgy): permisos administrativos son principal cuello de botella para renovables

Barcelona, 10 may (EFECOM).- El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado este viernes que los permisos administrativos son el "principal cuello de botella para el desarrollo de la inversión en renovables" en España.

En una jornada organizada por el Cercle d'Economia y la Fundación Naturgy, Reynés ha puesto el acento así en la demora de las administraciones públicas en España a la hora de tramitar las instalaciones de renovables.

En presencia de la consellera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas, que también ha participado en el acto, Reynés ha dicho que este "gran cuello de botella" que son los permisos por parte de las administraciones públicas parece "muy incoherente" con el compromiso de esas mismas administraciones con la descarbonización.

El directivo de Naturgy ha reivindicado, en ese sentido, las llamadas hibridaciones, es decir, la combinación de dos o más fuentes de origen renovable de una misma zona para producir energía, como los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas.

Reynés también ha afirmado que las redes resultan "insuficientes" actualmente, tanto las de transporte como las de distribución; y ha augurado que esto puede provocar otro "cuello de botella limitante" para el desarrollo, por ejemplo, de los centros de datos en España y en Europa.

Reynés ha reivindicado que la descarbonización "no pasa únicamente por la electrificación" y ha resaltado el rol que puede jugar el biometano, aunque para potenciarlo ha incidido en la importancia de agilizar los permisos de las administraciones locales para las instalaciones de residuos.

También ha destacado el rol de Naturgy para asegurar el suministro energético en España con sus ciclos combinados o bien incluyendo en su balance compromisos derivados de sus contratos de compra de gas por unos 12.000 millones de euros.

Por su parte, el presidente de la empresa de semielaborados de cobre La Farga, Oriol Guixà, ha pedido a la UE que "dé un paso adelante y avance en la protección de su industria" ante las políticas de países como China.

Guixà, cuya empresa produce unos 400.000 toneladas de cobre al año y que consume anualmente 400 GW de gas y 100 GW de electricidad, ha lamentado que la UE vetara la fusión entre Siemens y Alstom por razones de competencia y, en cambio, se permita que las empresas chinas "puedan venir a comprar materias primas a todo el mundo cuando tú no puedes ir a comprar materias primas en el libre mercado", ha lamentado. EFECOM

jd/pll/jmj

Guardar

Nuevo