Los únicos 5 cereales de desayuno para niños que tienen buena valoración desde el punto de vista saludable, según la OCU

Un estudio con más de 90 tipos de cereales comunes en los desayunos indica cuáles son los mejores para seguir una dieta equilibrada

Guardar

Nuevo

 Imagen de archivo de tazones con cereales. (Shutterstock)
Imagen de archivo de tazones con cereales. (Shutterstock)

El desayuno es la comidas más importante del día y es crucial que los más pequeños de la casa inicien su jornada con una alimentación equilibrada. Sin embargo, la realidad dista mucho de ser ideal en muchos hogares debido a la elección de ciertos productos que, aunque se promocionan como saludables, encubren altos niveles de azúcar que sobrepasan lo necesario para una dieta balanceada.

Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con más de 90 tipos de cereales comunes en los desayunos ha revelado cuáles son los mejores para seguir una dieta equilibrada. La principal conclusión del estudio es que el 81% de los cereales de desayuno contienen niveles altos de azúcar, superiores al 20%.

Te puede interesar: Una farmacéutica revela cuáles son los alimentos con más hierro

Esta realidad contradice la “buena fama” que suelen tener estos productos, percibidos como opciones completas y saludables para el desayuno. Los productos analizados fueron agrupados en tres grandes categorías: cereales azucarados, corn flakes (copos de maíz tradicionales) y cereales rellenos de cremas de chocolate, leche o vainilla.

Los tres tipos de cereales según la OCU

La primera categoría incluye los cereales azucarados, con variedades con miel o chocolate añadido. Estos productos presentan un contenido en azúcar alarmante, con una media del 24%. Se observa que aquellos que incluyen miel registran los niveles más altos de azúcar. Este tipo de cereales, aunque populares, no son la opción más saludable para un desayuno infantil equilibrado.

Bol con yogur, frutas y avena (Shutterstock)
Bol con yogur, frutas y avena (Shutterstock)

En segundo lugar, los corn flakes, que son los clásicos copos de maíz. Estos cereales, si bien tienen niveles de azúcar más bajos comparados con los azucarados (solo 3 de los cereales estudiados presentan niveles de azúcar inferiores al 5% y todos son de tipo corn flakes), presentan otro problema: el exceso de sal.

Por último, los cereales rellenos de cremas de chocolate, leche o vainilla presentan las cifras más preocupantes en cuanto a contenido de azúcar. Con una media del 28%, estos productos, que suelen estar dirigidos especialmente al público infantil, no aportan los nutrientes necesarios en proporciones adecuadas, convirtiéndolos en una opción poco saludable.

Te puede interesar: Qué dice la ciencia sobre el resveratrol: beneficios y contraindicaciones del suplemento que se vende como antiedad

Por tipo de producto, los cereales rellenos son los que peor parados salieron del estudio. Esto es preocupante dado que estos productos suelen estar diseñados y comercializados como atractivos para el público infantil. Por otro lado, un cereal tipo corn flakes y cuatro de los cereales azucarados clásicos fueron considerados las mejores opciones dentro del universo estudiado.

Solo 5 tipos de cereales tienen el aprobado

El estudio de la OCU no solo recalca el alto contenido de azúcar, sino también el exceso de grasas saturadas y sal en muchos de estos productos. De los 94 cereales analizados, solo cinco obtuvieron una valoración positiva desde el punto de vista nutricional. Aunque la mayoría de los productos pueden considerarse aceptables, existen 23 cereales que resultan totalmente desaconsejables.

Los cinco tipos de cereales que obtuvieron una valoración positiva son:

  • Consum Copos de maíz, un producto de tipo corn flakes
  • Nestlé Cheerios avena
  • Carrefour Bio blé soufflé caramélisé
  • Eliges (IFA) Pétalos de chocolate
  • Kellog´s Rice Krispies
Romina Pereiro nos enseña a hacer un desayuno nutricionalmente completo para esos días en los que necesitamos mucha energía.
Guardar

Nuevo