Dos fichajes estrella de Feijóo dejan su acta 6 meses después de las elecciones del 23J

Feijóo anunció estos fichajes el 14 de junio de 2023, antes de las elecciones del 23J. Eran dos de los nombres que sonaban para integrarse en un eventual Ejecutivo del PP

Guardar

Nuevo

Marta Rivera de la Cruz , y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (Alberto Ortega - Europa Press)
Marta Rivera de la Cruz , y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (Alberto Ortega - Europa Press)

Fueron dos de los nombres anunciados a bombo y platillo por el Partido Popular antes de las elecciones generales del 23J. Alberto Núñez Feijóo tenía guardado bajo llave el nombre de su número 2 por Madrid en el Congreso de los Diputados hasta que, al final, lo desveló: sería Marta Rivera de la Cruz, ex de Ciudadanos y rescatada por Isabel Díaz Ayuso como consejera de Cultura. El mismo día, también anunció otro ‘fichaje estrella’: Pablo Vázquez, director de su fundación ideológica Reformismo21, economista y expresidente de Renfe. Seis meses más tarde, ambos dejan su acta y se alejan de la primera línea del PP, según confirman fuentes de la Dirección Nacional del PP.

Este viernes han presentado el escrito de renuncia al acta de diputado. Marta Rivera de la Cruz, que además de diputada era concejala de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se ha decantado por esta segunda responsabilidad, de la mano de José Luis Martínez-Almeida. Rivera de la Cruz percibía un doble sueldo bastante prominente: los 90.000 euros que le correspondían como concejala, además del sueldo como diputada, de 3.142,14 € al mes, más la indemnización por estar en la lista de Madrid, de 963,43 €.

Te puede interesar: La doble vara de medir del PP: cuestiona las instituciones según su influencia en las mismas

Rivera de la Cruz deja su breve papel nacional

Natural de Lugo, Rivera de la Cruz llegó al Gobierno madrileño en el año 2019 de la mano de Ciudadanos, fue Albert Rivera quien la sacó de su escaño en el Congreso de los Diputados por A Coruña, y la propuso para consejera de Cultura del Gobierno de coalición que Ayuso compartía con Aguado, en el que los naranjas ostentaban la cartera cultural.

Cuando el gobierno de coalición de Madrid saltó por los aires tras la moción de censura de Murcia, Ayuso cesó a todos los consejeros de Ciudadanos, pero ofreció a Rivera de la Cruz mantenerse en el gobierno. La consejera lo declinó, por lo que también fue cesada, aunque también se dio de baja de la formación naranja. Sin embargo, cuando la presidenta madrileña ganó las elecciones, la nombró consejera de Cultura, Turismo y Deportes pese a no ir en las listas del PP.

Te puede interesar: El PP catalán se rebela contra Génova y rompe el silencio por la ‘Operación Cataluña’: “Pastelear con Pujol y Villarejo es perjudicial”

Para las elecciones del 28-M, Ayuso mandó a Rivera de la Cruz, persona de su confianza, al Ayuntamiento de Madrid, para incorporarla a la lista de José Luis Martínez-Almeida, reemplazando a Andrea Levy al frente de una futura área de Cultura del Ayuntamiento. Con su nombramiento como ‘número 2′ para el 23J, Feijóo pretendía hacer un guiño a los votantes de Ciudadanos y plantear su incorporación en un eventual Gobierno que nunca se dio.

Pablo Vázquez sigue en la fundación ideológica del PP

Vázquez deja su acta como diputado, un cargo por el que percibía, al igual que Marta Rivera de la Cruz, 57.477, 98 € al año. Sin embargo, seguirá vinculado al Partido Popular a través de su puesto como director de su fundación ideológica Reformismo21. Vázquez también ha trabajado en la consultora McKinsey & Company y ha sido presidente de Renfe.

El economista Pablo Vázquez y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (Jesús Hellín / Europa Press)
El economista Pablo Vázquez y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (Jesús Hellín / Europa Press)

Te puede interesar: Génova impulsó los contactos entre el PP de Cataluña y Junts antes de la investidura de Feijóo

También formó parte del Gabinete de Presidencia del gobierno durante el mandato de José María Aznar en dos ocasiones. De 2012 a 2014 ocupó la presidencia de INECO y de 2014 a 2016 la de Renfe. Y fue director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), además de alto directivo en la consultora McKinsey hasta hace un año. Actualmente, está a la cabeza del proyecto Madrid Futuro, que aglomera 90 empresas, entre ellas Acciona, Iberdrola, Santander o Telefónica, con el fin de dinamizar la capital. Por este puesto percibe ya 140.000 € al año.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias