Todos se la juegan en Galicia: la quinta mayoría absoluta del PP o el sueño de la izquierda de hacerse con el feudo de Feijóo

Alfonso Rueda ha adelantado las elecciones para la Xunta de Galicia al 18 de febrero, lo que las sitúa como las primeras en celebrarse desde el 23-J

Guardar

Nuevo

Foto: M. Dylan/Europa Press
Foto: M. Dylan/Europa Press

El presidente de la Xunta de Galicia ha dado el paso: ha convocado las elecciones para el 18 de febrero del 2024, que se convierten en las primeras desde el 23J, por lo que serán una prueba del algodón tanto para el Gobierno como la oposición a nivel nacional. Alfonso Rueda se adelanta así a los comicios vascos y a los europeos, esquiva las vacaciones de Semana Santa, aunque no carnavales, que caerán en medio de la campaña electoral.

Hay muchas expectativas de cara a las gallegas, y no es para menos, ya que pueden desordenar completamente el panorama político y salpicar a los líderes nacionales, sobre todo a Alberto Núñez Feijóo, al que el Partido Popular arrancó de Galicia, donde cosechaba cuatro mayorías absolutas, con el fin de que alcanzase La Moncloa. De no lograr el objetivo final y sin posibilidades de volver a su tierra como candidato, los resultados de Alfonso Rueda afectarán directamente al presidente popular.

Te puede interesar: Las elecciones gallegas se leerán en clave nacional

Las encuestas son favorables para el PP y le otorgan una mayoría absoluta (por encima de los 38 escaños) aunque una bajada respecto a las últimas elecciones. Por su parte, el BNG se mantendría, e incluso podría subir ligeramente, al igual que el PSOE. La cuestión es que las encuestas no acierten, como ya sucedió en las generales, y el PP baje de 38 escaños, lo que daría la oportunidad a la izquierda de gobernar por primera vez desde 2009, arrebatándole así el feudo a Alberto Núñez Feijóo.

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda en la Fiesta del Albariño. (Elena Fernández / Europa Press)
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda en la Fiesta del Albariño. (Elena Fernández / Europa Press)

El presidente del PP es consciente de todo lo que se juega, por lo que el partido jugará todas sus cartas en Galicia, donde el líder nacional tendrá una presencia extra, así como Mariano Rajoy, afirman fuentes del partido. También saben que la mayoría absoluta no es fácil, y que hay diputados que siempre les parpadean, como los de Ourense y Lugo. Mientras que en 2016 sacaron nueve parlamentarios en Ourense, en 2020 bajaron uno. En estas nuevas elecciones hay, además, un actor añadido en el tablero político: Democracia Orensana (DO), el partido que ostenta la Alcaldía de Ourense con Gonzalo Pérez Jácome al frente, y que podría ser clave en los resultados del 18-F. Los populares tienen a Jácome en el punto de mira, sabiendo que les puede quitar unos votos cruciales.

Te puede interesar: Pedro Sánchez y Aragonès pactan una ley de garantía del plurilingüismo y el traspaso de la gestión del IMV

En Lugo también se reparten bastantes parlamentarios, y el PP tambalea entre ocho y nueve. En el caso de las últimas elecciones, subieron un escaño, lo que equilibró la balanza pese a la bajada en Ourense. Hay un factor más, que es Vox. Aunque la extrema derecha nunca ha entrado en el Parlamento gallego, el partido de Santiago Abascal lo sigue intentando y sigue destinando recursos para ello, lo que también resta votos a los populares y les afecta aunque no saquen ningún escaño.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado la convocatoria de elecciones autonómicas para el domingo 18 de febrero.

Por ello, el PP se embaucará en una precampaña electoral intensa y presentará unas listas potentes y con “sorpresas”, afirman fuentes del partido. Alfonso Rueda será el encargado de tomar las decisiones, ya que Génova ya avanza que no se inmiscuirá en ellas, como tampoco lo ha hecho para decidir la fecha de los comicios. La mayoría absoluta no es fácil, pero el PP se volcará para conseguirla.

Te puede interesar: El PSOE fía sus aspiraciones de arrebatar Galicia a la derecha a la difícil unidad de Sumar y Podemos

La izquierda afronta ir dividida

En el plano de la izquierda, el BNG se ve con opciones de liderar la Xunta. Los de Ana Pontón pasaron de la cuarta plaza en las elecciones de 2016 a ser segunda fuerza en 2020, con 19 escaños. De cara al 18-F, fuentes del bloque nacionalista aseguran a Infobae España que confían en meter en el saco los votos huérfanos del espectro a la izquierda del PSdeG, que se podría ver obligado a decidir entre otras dos fuerzas: Sumar Galicia y Podemos.

El diputado del PSOE y candidato a las primarias del PSdeG para elegir el candidato a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración de la Convención Política de los socialistas gallegos. (Álvaro Ballesteros / Europa Press)
El diputado del PSOE y candidato a las primarias del PSdeG para elegir el candidato a la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración de la Convención Política de los socialistas gallegos. (Álvaro Ballesteros / Europa Press)

Los de Yolanda Díaz todavía no tienen candidato y todavía negocian presentarse en coalición con Esquerda Unida, toda vez que se aleja la posibilidad de que los morados entren en la coalición y tras el rechazo de Anova a concurrir bajo la misma marca. “Estoy segura de que la decisión final que se adopte para escoger a un candidato o candidata va a ser el mejor perfil, la mejor persona para representar a Sumar Galicia”, ha declarado la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, en una entrevista con Europa Press.

Por su parte, los socialistas afirman estar preparados para la cita, ya que tanto el PSOE como el PSdG “contaban” con este adelanto. “Nuestras cifras indicaban que el PP perdía apoyos e iban a darse prisa en apretar el botón electoral”, rematan fuentes del cuartel general del PSOE, ubicado en Ferraz. La apuesta de la dirección por José Ramón Gómez Besteiro es clara.

De hecho, achacan la convocatoria de las elecciones al empuje del actual diputado por Lugo. Asimismo, el propio secretario general del PSOE fue el encargado de abrir el sábado pasado en Santiago de Compostela la Conferencia Política del PSdeG para arropar a José Ramón Gómez Besteiro, un evento que sirvió como lanzamiento de la candidatura del ahora diputado por Lugo.

En este sentido, dada la lectura en clave nacional de los comicios, los de Pedro Sánchez se volcarán para apuntalar a su candidato, que estuvo durante siete años en el dique seco por varias causas judiciales que finalmente resultaron archivadas. Estas fuentes sostienen que basarán su campaña con “propuestas y proyectos sólidos” para Galicia. “Justo lo que le falta al PP al mando de la Xunta”, añaden.

Tras la ruptura de Podemos y Sumar en el Congreso, en la dirección socialista no han escondido su preocupación por que este división también se plasme en las elecciones gallegas, algo que podría mermar las posibilidades de que la izquierda pueda arrebatar a Feijóo su feudo, ya que la fractura penaliza a la hora de obtener representación. No obstante, el PSdeG encara la convocatoria con el reto de disputar el primer puesto en la izquierda al BNG, una posición que perdió en 2016.

Guardar

Nuevo