Luz verde al ‘macrofondo’: los 15 fondos de pensiones públicos de empleo impulsados por Escrivá empiezan a operar

Cinco gestoras, Caser, Gestión de Previsión y Pensiones, Ibercaja, Santander y VidaCaixa, administrarán estos fondos, cuyo objetivo es impulsar los planes de pensiones de empresa en España

Guardar

Nuevo

José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital, impulsó en su anterior cargo de ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la creación del 'macrofondo' de planes de pensiones de empleo. Europa Press.
José Luis Escrivá, actual ministro de Transformación Digital, impulsó en su anterior cargo de ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la creación del 'macrofondo' de planes de pensiones de empleo. Europa Press.

Los 15 fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos ya pueden empezar a operar e integrar planes de pensiones de empleo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 58.7 del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado.

Esta fue una de las medidas ‘estrella’ de José Luis Escrivá cuando fue ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la que pretendía impulsar los planes de pensiones en el marco de la negociación colectiva en España, facilitar el ahorro complementario para la jubilación a cerca de 10 millones de trabajadores de pymes, empleados públicos y autónomos y dar estabilidad al actual modelo de previsión social complementaria. Otro de sus objetivos era multiplicar por cinco el dinero acumulado en planes de pensiones de empresa hasta llegar a los 300.000 millones euros.

Te puede interesar: ¿Qué es el nuevo fondo público de pensiones y cómo beneficia a los trabajadores que ahorren en él?

Los 15 fondos fueron inscritos la semana pasada en el registro administrativo especial de fondos de pensiones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y en ellos podrán integrarse, tanto planes de pensiones ya constituidos como nuevos.

En ambos casos, deberá tratarse de planes de pensiones de empleo de aportación definida para la contingencia de jubilación o de planes de pensiones de empleo simplificados, recientemente creados a través de la Ley 12/2022, de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo y que están dirigidos al ámbito de la negociación colectiva, administraciones públicas y autónomos y que cuentan con un sistema menos complejo de promoción que los otros, orientado a facilitar la generalización de los mismos, indica el comunicado.

Según fuentes del ministerio, “se trata de un paso fundamental en el desarrollo de los sistemas complementarios, tal y como establecía la Recomendación décimosexta del Pacto de Toledo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Menos comisiones y más transparencia

Las cinco entidades gestoras -cada una de ellas a cargo de los tres tipos de fondos que se han constituido- son: Caser, Gestión de Previsión y Pensiones, Ibercaja, Santander y VidaCaixa. Todas fueron elegidas por procedimiento de licitación que se formalizó el pasado 1 de septiembre.

El comunicado del ministerio explica que estos fondos de promoción pública cuentan con “unas expectativas de patrimonio superior, lo que permite una mayor diversificación de carteras, y unas menores comisiones”.

Además, los usuarios de estos fondos dispondrán de mayor transparencia e información sobre los mismos con el uso de la Plataforma Digital Común, de fácil acceso y que podrán tener a su disposición, incluso en los teléfonos móviles, para realizar consultas sobre estos fondos.

Su modelo de gobernanza, establecido en la Ley 12/2022 de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, se configura a través de una Comisión Promotora y de Seguimiento, formada por nueve funcionarios de alto nivel de la Administración General del Estado, y de la Comisión de Control Especial, que actúa como comisión de control única encargada de supervisar a todos los fondos de pensiones de empleo de promoción pública abiertos.

Guardar

Nuevo