
La Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis (Missouri, Estados Unidos) acaba de presentar una revisión de los suplementos alimenticios más comunes que ayudan a mejorar nuestra memoria. El estudio nace para esclarecer las dudas respecto a qué alimentos o suplementos son verdaderamente útiles para fortalecer nuestras capacidades cognitivas.
Los científicos elaboraron una lista con dieciocho ingredientes a la venta más comunes y publicaron en CNS Drugs evidencias de cuáles son los que realmente tienen un impacto positivo en nuestra memoria. De la criba, quedaron los ocho siguientes:
Te puede interesar: Por qué comer saludablemente en la mediana edad podría beneficiar al cerebro décadas más tarde
- Bufera, ashwagandha o cereza de invierno: es una hierba muy usada en la medicina tradicional india, de ahí que se conserve su nombre en sánscrito. La ashwagandha tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y mejoran la cognición.
- Colina: es un nutriente esencial que encontramos en la carne, el huevo, los productos lácteos, las patatas y algunas verduras. Ayudan a personas con demencia y con problemas de memoria subjetiva.
- Cúrcuma: es una especia que contiene curcumina, un polifenol (sustancias presentes en las plantas con una alta capacidad antioxidante). Su ingesta se asocia con una mejora de la memoria de trabajo.
- Jengibre: esta planta tiene muchos beneficios para la salud, desde efectos antiinflamatorios hasta la mejora de la función cognitiva, especialmente en mujeres de mediana edad.
- Melena de león: los recientes estudios apuntan a este hongo es capaz de mejorar la función cognitiva de los adultos mayores. Aunque los ensayos aún no se encuentran en fase preliminar.
- Polifenoles: en general, los polifenoles ayudan en el Alzheimer y el Parkinson. Algunos alimentos que contienen polifenoles son las uvas, el vino tinto, las bayas y los granos de cacao.
- Fosfatidilserina: es un lípido que reduce el deterioro de la memoria, especialmente en personas mayores. Los pescados, los huevos y las semillas de girasol contienen este suplemento.
- Extractos de café: los estudios muestran que, junto con la cafeína, los extractos de café mejoran la memoria a corto plazo.
Alimentos que contribuyen a mejorar la memoria
Además de estos ocho suplementos, hay una serie de alimentos claves para la salud del cerebro. Una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables es la que nos ayudará a mejorar nuestra memoria, además de prevenir otras enfermedades y contribuir a sentirnos mejor cada día.
Te puede interesar: El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras
Algunos de estos alimentos, siguiendo a Saber Vivir, son el chocolate negro (priorizar el que sea alto en sólidos de cacao y no manteca de cacao); infusiones de tomillo, romero, menta o manzanilla; zumos ricos en fibra, polifenoles y vitamina D (por ejemplo, de uvas negras, granada y naranja); aguacate, que también son beneficiosos para los ojos; o las alcaparras.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Quién es Ilyas El Ouahdani, el actor que acompaña a Mario Casas en la película ‘Muy lejos’
El joven actor interpreta a Yusef, un joven marroquí que también vive Ámsterdam, y que, al igual que el protagonista, busca un nuevo futuro

El mapa de los famosos en Semana Santa: de Mallorca con Laura Escanes a Estados Unidos con Belén Esteban
Muchos rostros populares aprovechan estas fechas para estar de vacaciones, como es el caso de las hermanas Marta y María Pombo, quienes se han refugiado en una localidad del norte del país
Quién paga la multa por no presentar la Declaración de la Renta de una persona que ha muerto
Cuando una persona fallece, sus deudas y obligaciones tributarias no desaparecen, sino que se trasladan a los nuevos responsables

Cabezas rapadas, tiempo límite para ir al baño y medicaciones exageradas: los métodos represivos de esta academia desatan la polémica
El tiempo de estancia en el reformatorio es de 18 meses a tres años, durante el cual se siguen unas normas estrictas y una vigilancia intensa
