14 años sin Lourdes García Carreño, desaparecida en una gasolinera de Almería: “Seguimos nuestra vida con la espina clavada”

Su coche apareció dos días después de su desaparición con las puertas abiertas y las llaves puestas

Guardar

Nuevo

Lourdes García Carreño, desaparecida en Roquetas de Mar (Almería) en 2009. (SOS Desaparecidos)
Lourdes García Carreño, desaparecida en Roquetas de Mar (Almería) en 2009. (SOS Desaparecidos)

El 3 de octubre es “un día triste” para la familia García Carreño desde hace exactamente 14 años. Aquel sábado de 2009, Lourdes, de 34 años y la menor de tres hermanas, desapareció al salir de su puesto de trabajo en una gasolinera de Roquetas de Mar (Almería). La provincia se empapeló con su rostro y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se volcó en el caso, pero la familia ha tenido que pasar por el trance de declarar a Lourdes como fallecida cuando se cumplió una década de su desaparición. “Tenemos que seguir con nuestras vidas, pero la espina sigue clavada”, lamenta su hermana Silvia en una conversación con Infobae España.

Como cada 3 de octubre, a primera hora puso de foto de perfil de Whatsapp una foto en recuerdo de Lourdes. Su padre falleció hace unos años con la pena de no saber qué le ocurrió a su hija, una losa con la que vive toda la familia, especialmente su madre. “Ella sigue por nosotras (sus otras dos hijas), pero mal”, explica Silvia. La familia ha perdido la esperanza, pero se agarran a cualquier casualidad que pueda esclarecer el paradero de su hermana.

Te puede interesar: Santiago, el padre pederasta que grabó dos vídeos violando a su bebé: “Decía que le gustaba y que lo iba a seguir haciendo”

La de Lourdes García Carreño es una desapariciones en las que poco más se pudo hacer. Ni la familia ni la Asociación SOS Desaparecidos tienen queja alguna hacia la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De hecho, alaban el trabajo realizado durante años por la UCO. Como toda desaparición no resuelta, la Guardia Civil y la Policía Nacional continúan investigando el caso, aunque no de forma activa. Sólo la aparición de alguna pista pondría de nuevo la investigación encima de la mesa.

En 2016, la policía encontró unos restos óseos en una zona de invernaderos del barrio de Pampanico, en la localidad almeriense de El Ejido y se trabajó con la hipótesis de que pudieran pertenecer a Lourdes, pero las pruebas de ADN descartaron esta posibilidad.

Te puede interesar: Cuatro agentes fuera de servicio detienen a un pasajero por agresión sexual a una azafata en pleno vuelo Madrid-Cancún

Desaparecida en la gasolinera donde trabajaba

El 3 de octubre de 2009 era un sábado de fiestas patronales en el municipio de Roquetas de Mar. Lourdes, natural de Gérgal, tenía turno de mañana en su trabajo como dependienta en una gasolinera. Había quedado por la tarde noche con un compañero, pero se le pierde la pista al mediodía en la propia gasolinera. Las cámaras la sitúan allí por última vez. Dos días después, encuentran su coche cerca de su lugar de trabajo, con las puertas abiertas y las llaves puestas.

Su hermana Silvia recuerda aquellas horas “como un infierno”. El punto donde estaba aparcado el coche ya se había batido anteriormente. Alguien lo habría dejado allí después. Dada la complejidad del caso, la UCO se desplazó hasta Almería. Investigaron todo el entorno de Lourdes y llevaron a cabo un pormenorizado análisis de su vehículo, donde no se hallaron pruebas concluyentes.

Entre los sospechosos destacó el nombre de un vecino de Roquetas de Mar que cumplía condena de prisión por un homicidio. Sin embargo, no se pudo probar su implicación en la desaparición de Lourdes. “Nos decían que faltaba la pieza clave que hiciera encajar el puzle”, cuenta Silvia.

La familia García Carreño sobrevive sin ella, pero casos como el de Juana Canal, esclarecido 20 años después de su desaparición, les hacen mantener un hilo de esperanza.

Guardar

Nuevo