La Academia Nacional de Educación repudió la “manipulación ideológica” en las escuelas, tras el escándalo de la profesora K

Se refirió al video de Laura Radetich adoctrinando a sus alumnos. “Algunos docentes se comportan más como militantes que como docentes”, cuestionó

Guardar
Se refirió al video de Laura Radetich adoctrinando a sus alumnos. “Algunos docentes se comportan más como militantes que como docentes”, cuestionó

El jueves pasado, el video de una docente de historia se volvió viral y reavivó el debate por el adoctrinamiento en las escuelas. Hoy la Academia Nacional de Educación (ANE) se pronunció al respecto. En un comunicado, mostró su preocupación por la “manipulación ideológica” en los establecimientos educativos.

En la Secundaria Técnica N°2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, la profesora Laura Radetich hizo una defensa exaltada de los gobiernos kirchneristas y cuestionó a Mauricio Macri. El video se viralizó en pocas horas y la profesora fue separada preventivamente del cargo.

En su comunicado, la ANE señaló: “La difusión pública de las expresiones vertidas por una docente en un aula escolar, actualiza la seria preocupación, reiteradamente expresada por esta Academia Nacional de Educación, en relación a los intentos de manipulación ideológica registrados en distintas jurisdicciones del país”.

Los académicos cuestionaron las conductas de algunos docentes que “se comportan comportan como militantes más que como docentes, buscando adoctrinar a sus alumnos con ideas políticas personales”. Y mencionaron como ejemplo el caso de la escuela pública de gestión social de Chaco, donde los alumnos prometen lealtad a la bandera cubana junto a la argentina, y los cuadernillos que distribuyó el gobierno nacional con contenidos partidarios.

La Escuela Técnica N°2, donde
La Escuela Técnica N°2, donde trabaja la docente del video

“En el caso que ocupa estos días la atención pública, el hecho se ve agravado por la actitud intransigente y violenta de la docente que, a los gritos, con expresiones groseras y gestos amenazantes, busca intimidar a los alumnos que intentan plantear con prudencia algún cuestionamiento a sus dichos”, adviertieron.

En la misma línea, agregaron: “Queda en evidencia lo errado de la conducta militante de quienes se aprovechan de la asimetría de la relación docente-alumno para imponer en niños y jóvenes sus propias concepciones. Se instala así el pensamiento único en lugar de promover el desarrollo del juicio crítico mediante un debate plural en el que puedan analizarse diversas posiciones en torno al tema en discusión”.

“Esta Academia reitera, pues, su profunda preocupación por el deterioro ético que revela lo sucedido e invita a los docentes a advertir la trascendencia de la función de ejemplo que les cabe por el hecho de estar al frente de un aula”, cerraron.

El video del escándalo la muestra a Radetich exaltada, increpando a un estudiante de cuarto año en medio de una discusión política sobre las diferencias entre las gestiones kirchneristas y de Mauricio Macri. De acuerdo al estatuto docente, podría configurar una “falta grave”. “Si por la naturaleza y gravedad de los hechos fuese inconveniente la permanencia en el desempeño del cargo por parte del presunto imputado, el funcionario actuante podrá relevarlo transitoriamente de sus funciones”, dice el artículo 39.

El viernes a las 7 de la mañana, Radetich recibió el llamado de la supervisión, que le comunicó que la separaban preventivamente de su cargo como docente de Historia en la escuela. Le dijeron que no asistiera al establecimiento hasta que se alcanzara una definición en el sumario que le abrieron, que llegado el momento haría su respectivo descargo.

Pese a la contundencia de las imágenes, el propio presidente Alberto Fernández defendió a la docente. “Que haya tenido ese debate es formidable. Es un debate que abre las cabezas de los alumnos, es una forma de invitar a discutir, de invitar a pensar y de abrir la cabeza de la gente”, expresó.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a pensar los usos de la inteligencia artificial en la enseñanza

La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, planteó la importancia de abrirse a los desafíos que trae el desarrollo de la IA en todas las etapas educativas

La UNESCO dedica el Día

Día Internacional de la Educación: la escuela es el verdadero territorio de los sueños

Siete referentes de la cultura y la educación comparten sus experiencias como estudiantes y reflexionan sobre la huella imborrable que deja esa etapa crucial en la vida de las personas

Día Internacional de la Educación:

Día Nacional del Músico: una oportunidad para pensar la enseñanza y el aprendizaje

En homenaje a Luis Alberto Spinetta, cada 23 de enereo se celebra el Día Nacional del Músico. La fecha sirve para reflexionar sobre el poder de la música en la educación y su capacidad para transformar emociones en aprendizajes

Día Nacional del Músico: una

Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología

Un recienteinforme del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca cómo las desigualdades en el acceso a la formación docente afectan la calidad educativa y propone estrategias para alinear las capacitaciones con las demandas de los maestros y los desafíos actuales del sistema educativo

Los docentes piden mayor formación

Aprender jugando: cómo hacer un rincón maker en casa

Las vacaciones ofrecen una oportunidad para innovar en cómo entretener a los más pequeños --y no tanto--. Ticmas invita a pensar un espacio de innovación y aprendizaje en el hogar

Aprender jugando: cómo hacer un