“Cerca del 90% de los estudiantes son primera generación en acceder a la universidad”: la educación superior en la comunidad argentina

Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín y Walter Wallach, vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham estuvieron en el auditorio de Ticmas hablando sobre el presente de la Universidades Nacionales.

Compartir
Compartir articulo
Carlos Greco y Walter Wallach, en el auditorio de Ticmas hablando sobre el presente de la Universidades Nacionales argentinas (Agustín Brashich/Ticmas)
Carlos Greco y Walter Wallach, en el auditorio de Ticmas hablando sobre el presente de la Universidades Nacionales argentinas (Agustín Brashich/Ticmas)

En la jornada de educación superior y empleabilidad en el auditorio de Ticmas en la Feria internacional del Libro de Buenos Aires, se conversó con Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Walter Wallach, vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). La charla giró en torno a la capacidad que tienen las universidades nacionales no solo de llevar adelante su carácter en todo el país, sino también de integrarse y contribuir al desarrollo de las comunidades locales donde están implantadas, por consiguiente, la primera pregunta fue: ¿Cuál es el perfil del estudiante y cómo se relacionan con el municipio?

Wallach destacó durante su intervención el reciente desarrollo de la UNAHUR, afirmando: “La nuestra es una universidad muy joven, está transitando su noveno año de funcionamiento, recién el año que viene cumplimos 10 años”. Subrayó la necesidad que había en la zona de una universidad, a pesar de estar rodeada de otras instituciones en el mapa, como la universidad San Martín, 3 de Febrero, Moreno, José C. Paz y La Matanza, ubicadas en el oeste del conurbano. “De hecho”, dijo Wallach, “si uno traza un círculo de distancia con estas otras universidades, hay un millón de habitantes a quienes la Universidad Nacional de Hurlingham les resulta la oferta más cercana”.

Resaltó el impacto de esta cercanía en la matrícula actual, que “hoy supera los 30.000 estudiantes en poco menos de 10 años”. El vicerrector enfatizó que estos estudiantes “no es que antes iban a la Universidad de San Martín o a la Universidad de La Matanza o la Universidad de Buenos Aires, sino que no estaba en la perspectiva, no estaba en el proyecto estudiar”. Reveló datos significativos sobre el perfil estudiantil: “Cerca del 90% de los estudiantes son primera generación en sus familias de acceder a la universidad”, además, “el 60% de los estudiantes son hijos de al menos un padre sin secundario completo y el 30% de los estudiantes [son] de familias donde ninguno terminó la secundaria”. Estas cifras, según Wallach, indican “dos saltos de nivel en una generación”, refiriéndose a la posibilidad que representa para muchas familias el acceso a la educación universitaria cuando anteriormente no se había completado la educación secundaria.

Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Walter Wallach, vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) (Agustín Brashich/Ticmas)
Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Walter Wallach, vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) (Agustín Brashich/Ticmas)

Por otra parte, Carlos Greco proporcionó una visión detallada sobre la evolución de la Universidad de San Martín, destacando su fundación en los años 90 como parte de las denominadas “universidades nuevas”. Explicó el objetivo inicial de la institución: “Cuando se crea la Universidad de San Martín se hace con la idea de descomprimir un poco la matrícula de las universidades tradicionales como La Plata y Buenos Aires”. Resaltó un resultado inesperado: “Lo que se verifica finalmente es que comienza a tener una demanda insatisfecha potencial muy alta”. Greco añadió que un gran porcentaje de sus primeros alumnos “no habrían ido a la universidad de Buenos Aires y sí van en ese momento a la Universidad de San Martín, de Tres de Febrero, de Lanús”.

Con respecto a la composición estudiantil, señaló: “En esos primeros años claramente más del 75% eran provenientes de esa cercanía y un porcentaje muy alto de primera generación de estudiantes universitarios”. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento en la oferta académica y en investigación, “estos porcentajes cambian, pero no es que disminuye la participación de los chicos y chicas de San Martín sino que crece la proveniente de otras regiones”.

Respecto a los logros académicos, destacó: “La Universidad de San Martín es una universidad que se proyecta con una matrícula entre 30.000 y 40.000 estudiantes en régimen y el número de egresados es altísimo”. Sobre la evolución del sistema universitario en general, señaló: “En 1983 había 300.000 estudiantes universitarios y hoy en día hay dos millones y medio de estudiantes”. Finalmente, expresó su orgullo por el crecimiento de la institución y su capacidad de ser un espacio inclusivo y diverso, concluyendo que la universidad ha logrado formar “un círculo virtuoso respecto del acceso, la permanencia y la necesidad del egreso”.

Siguiendo con la conversación, Patricio Zunini, moderador de la charla, señaló que hay quienes dicen que la universidad debería ser obligatoria junto con la escuela básica y media como para acompañar ese crecimiento, pero tomando lo que dijeron los dos sobre la cantidad de chicos que llegan a la universidad siendo primera generación de su familia en una carrera universitaria, ¿cuál es la articulación que propone la universidad con las escuelas secundarias?

Wallach explicó la variedad de iniciativas que la Universidad Nacional de Hurlingham implementa para interactuar con las escuelas secundarias, mencionando: “Por un lado, la búsqueda de un vínculo permanente con los pibes de las escuelas secundarias de la zona y un trabajo muy intenso desde feria de ciencias, modelos Naciones Unidas, que se hacen con las escuelas secundarias de la zona”. Destacó el uso del campus universitario por parte de las escuelas secundarias de Hurlingham, incluso durante la pandemia, como espacio educativo, lo que fortaleció su relación. Además, mencionó la existencia de una escuela preuniversitaria de inglés en la Universidad, “en la cual chicos y chicas de la zona de 11 años en adelante vienen a estudiar inglés...lo que también nos permite un vínculo muy directo con los chicos y chicas de la zona”. Wallach enfatizó el trabajo conjunto con las instituciones educativas a través de la formación docente y otros tipos de intercambios.

Greco abordó la relación desde una perspectiva de ciclo de vida del conocimiento, expresando que la educación superior, al formar parte de la generación del conocimiento, implica un compromiso con todos los niveles educativos. Describió las acciones propedéuticas de la universidad, como las visitas de colegios al campus, que buscan “romper esa barrera de acceso”. Además, compartió experiencias de integración con la comunidad, como la Escuela Secundaria Técnica en el barrio José Luis Suárez y programas de formación en colegios maternales. Greco resaltó el enfoque bidireccional de aprendizaje: “Nuestras profesoras y profesores aprendían también de esas madres cuidadoras”. Este intercambio de conocimientos refleja la visión de la universidad de ser un espacio de acceso y conexión con diferentes experiencias y niveles educativos.

Relación entre universidades

Wallach resaltó la colaboración y el aprendizaje mutuo entre universidades, tanto locales como internacionales, diciendo que: “Estar cerca es una gran oportunidad para la universidad... Hemos planteado mucho la posibilidad de aprender, de descubrir, de encontrar el camino que cada universidad con su registro, con su comunidad y con su forma ha ido transitando”. Subrayó proyectos compartidos como el desarrollo productivo en material pedagógico de simulación, utilizados en áreas como la salud y la ingeniería, y la cooperación en programas de posgrado y doctorado. Además, enfatizó la importancia de la internacionalización en la educación universitaria: “La educación universitaria tiene que proponerse ser internacionalizada... tiene que poder trabajar en el aprendizaje de idiomas, tiene que poder trabajar en el conocimiento de un mundo”.

Wallach y Greco hablaron de la relación entre las universidades y la importancia de la internacionalización de los estudiantes (Agustín Brashich/Ticmas)
Wallach y Greco hablaron de la relación entre las universidades y la importancia de la internacionalización de los estudiantes (Agustín Brashich/Ticmas)

Greco se enfatizó en la perspectiva sistémica del sistema universitario argentino, destacando su diversidad y complejidad. Mencionó: “El sistema universitario tiene características sistémicas, no es la sumatoria de instituciones universitarias... nos conseguimos como un sistema porque tratamos de compatibilizar esas diversidades en orden a un bien superior que entendemos que es la educación y la formación y la generación de saber”. Greco habló sobre la importancia de facilitar la movilidad estudiantil y el reconocimiento automático de saberes entre instituciones, diciendo: “Facilitar la movilidad y el reconocimiento automático de saberes y eso es lo que va a permitir que luego los estudiantes no tengan limitaciones en tanto la certificación de conocimientos entre una institución y otra”. Finalmente, hizo énfasis en el compromiso de las universidades “nuevas” con la innovación y el desarrollo tecnológico, así como en su rol más activo en el desarrollo territorial y en la solución de problemas locales.