La humanidad está viviendo "a crédito": ya consumió los recursos planetarios del año

El miércoles 2 de agosto se declaró el "día de la sobrecapacidad de la Tierra", una fecha que establece el momento en el que la humanidad consumió los recursos que el planeta renueva en un año. "Para satisfacer nuestras necesidades, deberíamos contar con el equivalente a 1,7 planetas", explicaron los expertos

Compartir
Compartir articulo
El “Día de la sobrecapacidad de la Tierra” marca la fecha en la que la demanda de recursos naturales excede lo que el planeta puede regenerar en ese año (iStock)
El “Día de la sobrecapacidad de la Tierra” marca la fecha en la que la demanda de recursos naturales excede lo que el planeta puede regenerar en ese año (iStock)

El "Día de la sobrecapacidad de la Tierra" -"overshoot day" en inglés- no es fijo, cambia acorde a los cambios del mundo. Establece la fecha cuando la humanidad consumió el conjunto de los recursos que el planeta es capaz de renovar en un año. Según el cálculo de la ONG Global Footprint Network, el miércoles 2 de agosto los habitantes del mundo vivirán "a crédito" hasta el 31 de diciembre porque los recursos renovables se han acabado. Los responsables de la estimación contextualizaron su ecuación: "Para satisfacer nuestras necesidades -anunciaron- hoy deberíamos contar con el equivalente a 1,7 planetas".

Para realizar el cálculo, la Global Footprint en cooperación con el WWF (World Wildlife Fund) analiza la huella carbono, los recursos consumidos por la pesca, la ganadería, los cultivos, la construcción y la utilización del agua. El año pasado el día se produjo el 8 de agosto y la tendencia es preocupante. El ritmo de progresión, a pesar de haberse reducido en los últimos seis años, continúa avanzando de manera inexorable. Ambas ONG's subrayaron que la efeméride movible avanzó de fines de septiembre de 1997 al 2 de agosto de 20117.

El “déficit ecológico” se adelanta todos los años: en 2017 se produjo el 2 de agosto; en 1997, a fines de septiembre (iStock)
El “déficit ecológico” se adelanta todos los años: en 2017 se produjo el 2 de agosto; en 1997, a fines de septiembre (iStock)

En un comunicado, WWF y Global Footprint detallaron que "las emisiones de gases de efecto invernadero representan el 60% de nuestra huella ecológica mundial". "El costo de este sobreconsumo ya es visible: escasez de agua, desertificación, erosión de los suelos, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies. Vivir a crédito sólo puede ser algo provisional porque la naturaleza no cuenta con un yacimiento del que podamos proveernos indefinidamente", advirtieron.

El análisis de las organizaciones permitió identificar señales alentadoras capaces de revertir esta tendencia. Apuntaron que a pesar del crecimiento de la economía mundial, las emisiones de dióxido de carbono vinculadas a la energía no aumentaron en 2016 por tercer año consecutivo. "Esto se puede explicar por el importante desarrollo de las energías renovables para producir electricidad", celebraron. Global Footprint recalcula cada año la fecha del "día de la sobrecapacidad" desde que este "déficit ecológico" comenzó a profundizarse, a comienzos de la década del setenta.

(Con información de AFP)

LEA MÁS:

Por la contaminación, los vehículos de gasolina y diésel ya tienen fecha de extinción

Más de 1,7 millones de niños mueren en el mundo por contaminación medioambiental

La diplomacia de los osos panda: China construyó la planta solar más tierna del mundo

La contaminación del aire mata a más de 4 millones de personas por año

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 9 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre se mantiene estable a la par de las cotizaciones financieras de la divisa. El canje de deuda en pesos y las ventas de reservas del Banco Central son los datos que atraen la atención del mercado
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 9 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Encuentro de campeones del mundo en Ibiza: la divertida noche de fiesta que vivieron los jugadores de la selección argentina con sus parejas

Ángel Di María, Lisandro Martínez, Guido Rodríguez, Germán Pezzella, Nahuel Molina y Enzo Fernández se encontraron durante distintas noches de la isla balear
Encuentro de campeones del mundo en Ibiza: la divertida noche de fiesta que vivieron los jugadores de la selección argentina con sus parejas

People Analytics: potenciando la gestión de personas a partir del análisis de datos

Esta disciplina combina el análisis de datos y la gestión de recursos humanos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas sobre el talento humano en una organización
People Analytics: potenciando la gestión de personas a partir del análisis de datos

El día que Alcaraz se convirtió en la pesadilla de Djokovic en tierra batida: “Su valentía es impresionante”

El tenista español superó al serbio en semifinales del Master 1.000 de Madrid 2022, único enfrentamiento entre ambos. “Se merecía ganar, mantuvo muy bien los nervios”, aseguró el serbio
El día que Alcaraz se convirtió en la pesadilla de Djokovic en tierra batida: “Su valentía es impresionante”

Pechito López reveló los secretos para ganar las 24 Horas de Le Mans, la carrera cruel que no perdona

El cordobés ya venció en 2021 y le contó a Infobae cómo se sobrevive en la mítica competencia. La “dudosa” velocidad de Ferrari, el elogio a Canapino y cómo se mantiene en la élite a sus 40 años
Pechito López reveló los secretos para ganar las 24 Horas de Le Mans, la carrera cruel que no perdona
MÁS NOTICIAS