:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/01162147/ballena-1.jpg)
Ayer por la tarde, en Playa Norte, San Clemente del Tuyú, un grupo de expertos encontró una ballena de 16 metros sin vida en la costa. Hasta el momento, se cree que se trata de un ejemplar de ballena fin y que murió hace al menos una semana.
Sin embargo, debido a su avanzado estado de descomposición, aún no se pudo determinar con seguridad la especie a la cual pertenece. Aunque, según la asimetría que se observó en la coloración de sus barbas, estiman que es una ballena fin.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/01162152/ballena-2.jpg)
Profesionales y técnicos de la Fundación Mundo Marino brindaron asistencia en la zona y observaron que el ejemplar tenía dos sogas enredadas en su cavidad oral. Si bien aún no se precisaron las causas de su muerte, anunciaron que ya se tomaron las muestras correspondientes para analizarlo.
"Un hallazgo con estas características no suele ser común en nuestras costas: el hecho de que tenga una soga en la boca debe llevarnos irremediablemente a la reflexión", sostuvo la Fundación en un comunicado.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/01162156/ballena-3.jpg)
A su vez, puntualizaron que cada vez reciben "con más frecuencia" pedidos para rehabilitación de aves, lobos y tortugas marinas que se encuentran heridos o con sus intestinos llenos de plástico. En lo que a ballenas se refiere, en el primer semestre de 2016, encallaron 23 ballenas jorobadas en Brasil mientras que en Argentina varó una de ellas con vida en Mar del Tuyú, cuyo rescate se prolongó por dos días.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/01162203/ballena-4.jpg)
"Es muy importante tomar conciencia sobre los riesgos que los residuos humanos están causando en el ambiente, especialmente en la fauna", remarcó la Fundación Mundo Marino. "Las hipótesis acerca de por qué pueden suceder estos hechos se asocian con el crecimiento de la población de esta especie, el cambio climático, el fenómeno del Niño y a la acción humana con redes de pesca", agregó.
¿Qué hacer si se encuentra un animal marino encallado o varado en la costa? "Comunicarse de manera urgente con personal idóneo, no sacar al animal del agua, humedecerlo y alejar a los curiosos".
LEA MÁS:
Te puede interesar
Verónica Ojeda reconoció los problemas derivados de su operación con Aníbal Lotocki: “Tengo granulomas”

El juicio por el crimen de Andrés Blaquier: se conocieron los videos del momento del ataque de los motochorros

El video que Huguito Flores publicó días antes de morir con un fuerte mensaje para sus enemigos: “Están enojados”

Las confesiones de la Joya Farías: la bienvenida de Messi que lo sorprendió y el “privilegio” que tiene en el vestuario del Inter Miami

Cuánto valdrá el dólar a fin de año según dos importantes bancos de Wall Street
