Facundo Gómez Minujín es el nuevo presidente de AmCham

El CEO de J.P. Morgan Argentina asumió la titularidad de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país

Compartir
Compartir articulo
Facundo Gómez Minujín, nuevo presidente de AmCham
Facundo Gómez Minujín, nuevo presidente de AmCham

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), anunció a Facundo Gómez Minujín, presidente de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, como su nuevo presidente.

Hasta el momento y por los últimos tres años, el banquero era vicepresidente primero de esta organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que fue fundada hace 105 años, nuclea a 620 empresas que aportan el 19% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 19% de las importaciones y el 23% de las exportaciones del país.

Minujín es miembro del Board de AmCham Argentina desde el año 2013 y ocupaba el puesto de vicepresidente 1ro en la Cámara desde 2018, donde ha estado involucrado en distintas acciones como parte del Comité Ejecutivo. En tanto, Roberto Alexander continuará en el directorio como secretario de AmCham, tras cumplir su mandato de 3 años en la presidencia, destacó la cámara.

“Continuaré trabajando desde mi nuevo rol con el claro compromiso de seguir contribuyendo en el fortalecimiento de las empresas que constituyen AmCham” (Gómez Minujín)

“El tiempo transcurrido en pandemia significó un período de grandes desafíos, y fui testigo de cómo la Cámara pudo reinventarse y fortalecerse, transformando la manera de trabajar y logrando picos de participación en distintas actividades. También hubo un crecimiento en el trabajo en red, fundamental para construir proyectos junto con otros”, dijo Alexander.

“Continuaré trabajando desde mi nuevo rol con el claro compromiso de seguir contribuyendo en el fortalecimiento de las empresas que constituyen AmCham, así como también colaborar en la unión de las sinergias entre el sector público y privado para aportar al desarrollo del país”, destacó Gómez Minujín.

Gómez Minujín es graduado de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una Maestría en Derecho en la Universidad de Illinois. Además de ser presidente de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, es asesor general de J.P. Morgan Latinoamérica y se ha desempeñado en esa compañía desde 1995. Previamente, trabajó en el departamento legal del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, EEUU. Fue miembro del directorio de arteBA Fundación, y presidente de arteBA (2007 a 2013). También fue fundador y miembro del Consejo Asesor de Fundación Cruzada Argentina, y vicepresidente del Fondo Nacional de las Artes en el período de 2016 a 2019.

“Fui testigo de cómo la Cámara pudo reinventarse y fortalecerse, transformando la manera de trabajar y logrando picos de participación en distintas actividades” (Alexander)

AmCham Argentina anunció los nombres de los integrantes del Comité Ejecutivo del directorio de la institución hasta el 31 de mayo de 2023. Por su parte, las vicepresidencias primera y segunda la ocuparán Sergio Kaufman (presidente de Accenture para Argentina, Chile y Colombia) y Gabriela Renaudo (CEO de Visa Argentina), respectivamente. A estas designaciones, se agrega también la del Embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, como presidente Honorario de la Cámara.

El nuevo Comité Ejecutivo de AmCham:

- Presidente: Facundo Gómez Minujín - J. P. Morgan Argentina

- Vicepresidente I: Sergio Kaufman - Accenture

- Vicepresidenta II: Gabriela Renaudo - Visa

- Secretario: Roberto Alexander - IBM

- Tesorera: Mariana Schoua - Orazul Energy

- Prosecretario: Daniel De Nigris - ExxonMobil

- Protesorero: Martín Genesio - AES

- Vocal: Luis Guastini - ManpowerGroup

- Vocal: Paula Altavilla - Schneider Electric

- Vocal: Silvia Bulla - IFF

- Vocal: Gabriela Bardín - P&G

Últimas Noticias

Massa celebró la aprobación del monotributo tech para impulsar la Economía del Conocimiento

Obtuvo media sanción en Diputados el proyecto que permite la facturación de servicios en el extranjero sin necesidad de liquidar divisas por hasta USD 30.000 anuales
Massa celebró la aprobación del monotributo tech para impulsar la Economía del Conocimiento

De la décima Rápido & Furioso a la biopic de Enzo Ferrari: estrenos en cine y plataformas para los más “fierreros”

Desde la décima película de Rápido & Furioso hasta la vida de Enzo Ferrari, la pantalla grande y Netflix tendrán un año con muchas novedades relacionadas con los autos y las carreras. Mientras tanto se rodará una miniserie sobre la vida de Ayrton Senna que dará mucho que hablar en 2024
De la décima Rápido & Furioso a la biopic de Enzo Ferrari: estrenos en cine y plataformas para los más “fierreros”

Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Hubo un crecimiento del 230% en los pagos digitales con gran incidencia en los segmentos D1, D2 y E, según un informe privado. El dato da por tierra con la creencia de que son operaciones demasiado complejas de entender o de usar para las personas de bajos recursos
Pagos QR: un 54% de las transferencias online en 2022 fueron hechas por personas de clase baja

Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

Todos los detalles sobre cómo sigue la ejecución del plan de construcción para edificar a través de propuestas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
Viviendas Procrear: cómo anotarse para participar de los sorteos y hasta cuánto dinero se puede recibir

Una decena de operativos policiales en la City porteña empujó hacia arriba al dólar libre

La inactividad en muchas “cuevas” que recibieron allanamientos llevó al billete a 397 pesos, mientras que en el conurbano llegó hasta los 400 pesos
Una decena de operativos policiales en la City porteña empujó hacia arriba al dólar libre
MÁS NOTICIAS