Las reservas del BCRA siguieron en baja por el pago de deuda y tocaron su mínimo en los últimos dos meses

Si bien la entidad compró USD 20 millones en el mercado, los activos internacionales cayeron USD 247 por el pago de bonos y quedaron en 28.098 millones de dólares

Guardar
Las reservas caen más de
Las reservas caen más de USD 900 millones en lo que va de julio. (REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration)

En la sesión mayorista se negociaron este miércoles USD 273,8 millones en el segmento de contado, con compras a manos del Banco Central por USD 20 millones, apenas el 7,3% de la oferta privada. La autoridad monetaria sostiene en julio un saldo a favor de USD 134 millones por su cotidiana intervención cambiaria.

En cuanto a las reservas, éstas cedieron USD 247 millones o un 0,9% en el día a USD 28.098 millones, el stock más bajo desde el 7 de mayo, en el marco del pago de intereses y amortización de capital correspondiente a los títulos públicos en dólares Bonares y Globales.

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.373 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 6.889 millones o 32,5%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

“La comercialización está perdiendo ritmo. Los productores que guardaron o entregaron a fijar su soja, no tienen ahora apuro en vender, y los precios internacionales más bajos, junto con una brecha cambiaria que de 20% pasó a más del 50%, resta atractivo”, comentó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

“En simultáneo, el precio de la soja en Chicago viene anotando fuertes recortes desde los USD 650 logrados hace dos años. La oleaginosa se negocia a USD 438 la tonelada, un 22% por debajo del nivel al que se comercializaba en julio de 2023. Esta situación podría repercutir sobre las expectativas vinculadas a la oferta de dólares comerciales y la capacidad de acumular divisas por parte del BCRA”, detalló un informe de GMA Capital.

En tanto, “las bajas tasas en pesos, el pobre desempeño del Central en materia de compras en el último mes y la incertidumbre sobre la salida del cepo parecen ser cuestiones relevantes para explicar el ajuste de expectativas del mercado en las últimas semanas. Asimismo, el bajo nivel de liquidaciones de exportaciones al contado con liquidación en los últimos días tampoco ayudó a contener el nivel del tipo de cambio financiero”, aportó GMA Capital.

Por otra parte, esta semana venció el segundo cupón en dólares y euros de los bonos AL30 y GD30. Después del primer pago de intereses por USD 1.600 millones en enero pasado, la salida de divisas fue mayor esta vez por la cancelación de USD 1.400 millones de intereses y USD 1.176 millones de capital en Bonares y Globales del 2029 al 2046, según datos de la Secretaría de Finanzas, lo cual se refleja en buena parte en un descenso de las reservas del BCRA. Del total, USD 2.100 millones están en manos de inversores privados y el resto en cartera del Banco Central y Anses.

Hay que tener en cuenta que está previsto para el 16 de julio la cancelación de USD 640 millones con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el último pago de amortización del programa de facilidades extendidas con vigencia hasta noviembre de 2024. Asimismo, el 31 de julio el Banco Central saldará USD 167 millones del primer vencimiento del Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) colocado para por la deuda con importadores.

Portfolio Personal Inversiones estimó que las reservas netas del BCRA -descontados préstamos y depósitos privados- descenderán a la zona de -USD 5.200 millones, el nivel más bajo desde mediados de marzo, una vez que se haga efectivo el pago de los USD 2.640 millones por la amortización y cupones de Globales y Bonares.

“Con compras bajas para esta época del año, se reafirma de fondo la idea de que el BCRA tendrá un segundo semestre muy distinto al primero, básicamente porque la demanda importadora tiende a la normalización. La reacción del mercado al anuncio de las condiciones de la licitación será fundamental para determinar que la corrida de la semana pasada terminó. Si, adicionalmente, el BCRA confirma la suba de tasas de interés, podría apuntalarse el proceso de calma cambiaria”, precisaron desde Portfolio Personal.

Últimas Noticias

Cómo sigue el juicio por YPF: audiencias tensas en Nueva York, una apelación clave y qué pasa si Argentina entra en desacato

Ayer, la jueza Preska rechazó un pedido del Gobierno de suspender la entrega de las acciones de la empresa al Burford Capital. Cómo será el corto plazo para una causa que ya lleva 10 años

Cómo sigue el juicio por

El Gobierno precisa subir las tasas para frenar la presión sobre el dólar pero sin dañar el nivel de actividad

El cambio de política monetaria impactó con un fuerte aumento en la cantidad de pesos, que ahora buscan revertir rápidamente. El mercado va a un nuevo equilibrio de dólar (ya casi en $ 1.300) y rendimientos en pesos

El Gobierno precisa subir las

El Gobierno celebró que la inflación se mantuvo debajo del 2% y el sendero hacia octubre dependerá del dólar

El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones

El Gobierno celebró que la

Autos vs inflación: cuánto aumentaron los precios de los 0 km en relación al incremento del costo de vida

El éxito de ventas de vehículos nuevos en lo que va del año tiene relación con las tasas 0% que subvencionan las marcas, pero también con la decisión de aumentar sus valores por debajo de la inflación

Autos vs inflación: cuánto aumentaron

El salario acumuló un trimestre de caída contra la inflación y el empleo formal sigue estancado, según datos oficiales

De acuerdo a la Secretaría de Empleo, los ingresos del sector privado cayeron 0,8% en abril y están por debajo del nivel que tenían antes del cambio de Gobierno. Sturzenegger celebró una suba en la cantidad de empleados pero está explicado en trabajos informales

El salario acumuló un trimestre