Dólar hoy en vivo: la cotización libre bajó a $1.220 y cortó una racha alcista de cinco ruedas

El dólar “blue” cedió 60 pesos en su precio de venta. En la semana sostuvo una ganancia de 100 pesos o un 8,9%. Los dólares bursátiles cedieron cerca de 2%

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:54 hs24/05/2024

El BCRA compró USD 117 millones en el mercado

El monto operado en el mercado de cambios mejoró más de USD 80 millones respecto del jueves, a USD 343 millones en el segmento de contado, lo que le permitió al BCRA duplicar las compras respecto del miércoles y el jueves (USD 59 millones en ambos casos), con un saldo a favor de 117 millones de dólares. Por otro lado, las reservas internacionales crecieron este viernes en USD 105 millones, a USD 29.113 millones, el monto más alto desde el 29 de abril.

18:46 hs24/05/2024

El dólar libre cae a 1.220 pesos

La cotización “blue” del dólar resta unos 60 pesos o un 4,7% en el tramo final de los negocios, a $1.220 para la venta. Con este movimiento abrupto a la baja el billete informal se aleja del récord intradiario de $1.300 anotado el jueves e interrumpe una racha alcista de cinco ruedas consecutivas. En la semana sostiene una ganancia de 100 pesos o un 8,9%, mientras que en el recorrido de mayo asciende 180 pesos o 17,3 por ciento.

Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos en el día $890,50, la brecha cambiaria queda reducida a 37%, luego de haber tocado un 46% el jueves. El tipo de cambio oficial registró en la última semana un alza de cuatro pesos o 0,5%, una corrección acorde al rígido crawling peg de 2% mensual fijado por el Banco Central desde mediados de diciembre.

18:04 hs24/05/2024

Competencia de monedas: el Banco Central flexibilizó los requisitos para abrir una cuenta en dólares

Igualó los requerimientos a los de una cuenta en pesos. Ya no será necesario demostrar ingresos consistentes con el ahorro en moneda extranjera. Qué más deja de regir y cuáles serán las nuevas condiciones

El Banco Central (BCRA) dispuso que para la apertura y el funcionamiento de la caja de ahorros en moneda extranjera serán de aplicación las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos contenidas en el punto 1.4. de las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”. Dicho en otras palabras, el BCRA igualó los requisitos para la apertura de cajas de ahorro en ambas monedas.

18:02 hs24/05/2024

Qué hizo subir al dólar: las hipótesis del mercado tras la peor semana financiera de lo que va del Gobierno de Milei

Los análisis de operadores y analistas admiten sorpresa por el abrupto movimiento de los tipos de cambio paralelos. Menor liquidación del agro, bajas de tasas y panurias oficialistas en el Senado están entre las razones que esgrimen

Para una consultora, el peso atraviesa su semana de mayor debilidad desde enero (Bloomberg)
Para una consultora, el peso atraviesa su semana de mayor debilidad desde enero (Bloomberg)

Como es habitual en los mercados financieros, las dudas respecto de la marcha de las apuestas que hacen los inversores se cocinan a fuego lento pero, cuando ajustan, ajustan todo al mismo tiempo. Los operadores más avezados, obligados a la humildad por innumerables giros en la siempre volátil plaza argentina, ensayan sus hipótesis a posteriori para la suba del dólar aunque la mayoría admite no haberla visto venir.

17:07 hs24/05/2024

Cuáles son las razones detrás de la suba del dólar según Javier Milei

El Presidente hizo foco en la dilación en la aprobación de la Ley Bases en el Congreso y el comportamiento de la oposición. Descartó una corrida

Javier Milei descartó que haya fundamentos para una corrida contra el dólar. EFE/Rodrigo Jiménez
Javier Milei descartó que haya fundamentos para una corrida contra el dólar. EFE/Rodrigo Jiménez

El despertar de las cotizaciones libres del dólar que se observó en la última semana puso en alerta a algunos analistas de los mercados, quienes arrojaron explicaciones sobre los motivos de la suba. El presidente Javier Milei se refirió este jueves a la divisa y los fundamentos que estarían detrás de los movimientos.

17:03 hs24/05/2024

El dólar libre cae a 1.230 pesos

El dólar “blue” amplía a 50 pesos o un 3,9% la caída de este viernes, para ser ofrecido a $1.230 para la venta. Interrumpe una serie de cinco alzas consecutivas y se aleja de su récord nominal intradiario de $1.300 del jueves. En la última semana sostiene una ganancia de 110 pesos o un 9,8 por ciento.

16:26 hs24/05/2024

Javier Milei: “La suba del dólar no nos preocupa”

El Presidente de la Nación negó que exista una corrida cambiaria en virtud de que el Banco Central sigue comprando dólares en el mercado oficial

Las declaraciones de Javier Milei sobre la suba del dolar

En medio de la suba del dólar, el Presidente Javier Milei negó que hubiera una corrida cambiaria y afirmó que el movimiento del dólar no representa una preocupación para los planes económicos del Gobierno.

16:26 hs24/05/2024

Contrapunto entre Lucas Llach y Marcos Galperin: ¿cuándo y cómo hay que salir del cepo?

El economista y el fundador de Mercado Libe se cruzaron en las redes sociales por la forma y el momento en que se debe salir de la restricción cambiaria

El economista y ex vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, tuvo un contrapunto de opiniones con el empresario CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin. El eje de la discusión se dio sobre el cepo cambiario.

16:23 hs24/05/2024

Los dólares bursátiles ceden cerca de 3%

Este viernes también retroceden un 2,7% los dólares que son operados a través de activos bursátiles que cotizan en simultáneo en la Argentina y Wall Street. El “contado con liqui” para exteriorizar divisas marcaba un promedio de $1.225, mientras que el dólar MEP se ubicaba en los 1.202 pesos.

14:44 hs24/05/2024

Dólar: la liquidación de divisas del campo cayó un 20% en la última semana

El salto de la brecha cambiaria es enemigo de los incentivos a vender para los productores y la acumulación de reservas se volvió más lenta que lo esperado en abril y mayo

El avance de la cosecha ya se ubica en torno a 65%, lo que no se está plasmando en el flujo de divisas del mercado cambiario. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El avance de la cosecha ya se ubica en torno a 65%, lo que no se está plasmando en el flujo de divisas del mercado cambiario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con apenas USD 80 millones ingresados el miércoles por parte del sector cerealero y de oleaginosas y una cifra que se presume aún más baja en la jornada de ayer dado el menor volumen de la rueda, el precio del dólar resultó fiel reflejo de esa situación tirante. En plena temporada alta de liquidación de divisas, el sector agropecuario parece estar ingresando menos dólares que durante el verano, lo que no sólo afecta la capacidad de compra del Banco Central sino también la cotización en el mercado financiero. Esto porque el 20% de lo que liquidan los exportadores lo pueden canalizar a través del contado con liquidación (CCL), el denominado dólar blend, lo que hacía suponer que las cotizaciones atravesarían el segundo trimestre del año aún más anestesiadas que en el primero.