Cuáles son las razones detrás de la suba del dólar según Javier Milei

El Presidente hizo foco en la dilación en la aprobación de la Ley Bases en el Congreso y el comportamiento de la oposición. Descartó una corrida

Guardar

Nuevo

Javier Milei descartó que haya fundamentos para una corrida contra el dólar. EFE/Rodrigo Jiménez
Javier Milei descartó que haya fundamentos para una corrida contra el dólar. EFE/Rodrigo Jiménez

El despertar de las cotizaciones libres del dólar que se observó en la última semana puso en alerta a algunos analistas de los mercados, quienes arrojaron explicaciones sobre los motivos de la suba. El presidente Javier Milei se refirió este jueves a la divisa y los fundamentos que estarían detrás de los movimientos.

En concreto, para Milei la dilación en la aprobación del proyecto de Ley Bases que trata por estas horas el Senado implicó una mala señal a los mercados.

“Había toda una euforia que se había creado sobre la posibilidad de que Ley Base saliera. El empantanamiento que se está generando en la Cámara de Senadores tuvo como contracara que el precio de los bonos cayeron y que el riesgo país subió. El tipo de cambio que teníamos en un momento requiere de más tasa de interés, ¿por qué? Porque se corrió el riesgo”, afirmó el mandatario en una entrevista concedida a La Nación+.

“El mercado estaba esperando la aprobación de la ley bases y estaba camino a ir a romper los mil puntos básicos de riesgo país. La política mete la cola, empieza a ser alarde del degeneramiento fiscal y ahí está. Igual, de vuelta, a nosotros no nos preocupa. No vamos a ceder el equilibrio fiscal. Morimos con las botas puestas”, explicó Milei.

El dólar inició este viernes a la baja (REUTERS/Enrique Marcarian)
El dólar inició este viernes a la baja (REUTERS/Enrique Marcarian)

Por otro lado, sostuvo que lo que se observó en estos días en los dólares paralelos “no fue una corrida”. “Si hubiera una corrida el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y todos los días compra un montón de dólares, por lo tanto no mapea con eso. Aparte es una situación bastante histérica, porque antes había un problema de atraso cambiario, ahora hay un problema de corrida”, apuntó.

Para el Presidente los analistas que señalan a las recientes bajas de tasas de interés del BCRA se equivocan: “Vos tenés una relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio, cuando vos subís la tasa de interés el tipo de cambio cae. Entonces vos podes decir ustedes se fueron de mambo con la baja de tasa y ahora saltó el tipo de cambio y la gente se fue al dólar, esa podría ser una lectura. Desde mi punto de vista es incorrecta”.

“En realidad todo el movimiento que nosotros estamos haciendo de pasivos remunerados hacia el tesoro tiene propiedades muy importantes en términos monetarios porque reduce la inflación futura, por lo tanto baja presión sobre los niveles de precio y el dólar es un precio más”, amplió Milei.

Para Milei la dilación en la aprobación del proyecto de Ley Bases que trata por estas horas el Senado implicó una mala señal a los mercados (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Para Milei la dilación en la aprobación del proyecto de Ley Bases que trata por estas horas el Senado implicó una mala señal a los mercados (AP Foto/Natacha Pisarenko)

El dólar libre recortó este viernes 15 en sus precios de venta, a $1.265, con lo que interrumpe una serie de cinco alzas consecutivas. La divisa informal conserva en la última semana una ganancia de 150 pesos o 13,4% y llegó a anotar un récord nominal intradiario de $1.300 el jueves 23.

Los bonos favoritos como el AL30 habían tocado los USD 60 a fines de abril, pero el retroceso de los últimos días lo llevaron a niveles cercanos a USD 55. Algo similar sucedió con otros títulos más largos pero que cotizan a niveles debajo de los USD 50.

Los exportadores no estuvieron presentes y los negocios en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fueron de apenas USD 257 millones de los cuales USD 59 millones compró el Banco Central. Sus reservas, de todas maneras, subieron USD 80 millones a 29.008 millones.

La incógnita de hoy es si el dólar llegó al techo, un dato clave para los inversores que imaginan una suba encubierta de tasas a través de las LECAP que pueden volver a rendir por encima de 4%. En el Ministerio de Economía no tienen dudas de que hay motivos para que el dólar no suba porque el agro tiene retenida gran parte de la cosecha y está esperando mejores precios de Chicago. El aporte de dólares del sector al mercado de CCL es clave para evitar que suba la divisa y aliente la inflación.

Guardar

Nuevo