Las escrituras en CABA registraron una suba de 32,2 por ciento

El informe del Colegio de Escribanos porteño de abril confirmó una recuperación en el segmento, registrando el mejor inicio de año desde 2018

Guardar

Nuevo

El sector muestra señales positivas y mes a mes crecen las operaciones inmobiliarias en CABA (Imagen Ilustrativa Infobae)
El sector muestra señales positivas y mes a mes crecen las operaciones inmobiliarias en CABA (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto donde el mercado inmobiliario recibió la buena noticia de la reintroducción de los créditos hipotecarios para la compra, refacción o ampliación de viviendas, un nuevo informe del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires confirmó que el sector sigue en recuperación. En abril último se registraron 3.636 actos notariales, marcando el mejor inicio de año desde 2018.

La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles registró en el cuarto mes de 2024 una suba de 32,2% respecto al nivel de un año antes, mientras que el monto total de las transacciones ascendió un 345,4%, alcanzando los 279.237 millones de pesos.

En comparación con marzo de 2024, los actos se incrementaron un 7% (se habían concretado 3.399 escrituras).

El monto medio de los actos fue de $76.798.020 (USD 84.195 según el tipo de cambio oficial promedio), lo que representa un crecimiento del 236,9% en un año en pesos, pero una disminución del 17,4% en moneda estadounidense.

En abril se formalizaron 114 escrituras con hipoteca, lo que significa una baja del 5,8% respecto al mismo mes del año pasado. En cuanto al cuatrimestre, con 368 escrituras, se observa una merma del 3,4 por ciento.

Fuente: Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires
Fuente: Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires

“Estamos cerrando un cuatrimestre con una suba del 20% interanual. Observando los últimos cuatro años, hemos visto un ascenso gradual, escalón por escalón. Ahora enfrentamos un nuevo desafío con los anuncios de préstamos hipotecarios. Creemos que podríamos duplicar la actividad inmobiliaria. En 2018, cuando hubo préstamos, tuvimos más de 20.000 operaciones en el primer cuatrimestre. Hoy, a pesar de la recuperación, no registramos más de 11.000 escrituras. Por eso es clave trabajar en conjunto con todos los actores del sector”, afirmó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño.

Razones de la recuperación

Actualmente, las consultas en las inmobiliarias crecieron un 25% intermensual para compras a través de créditos, desde que el Banco Hipotecario anunció el retorno de los planes para financiar la compra de viviendas. Luego se sumaron otras 12 entidades entre públicas y privadas.

Esta mejoría en CABA coincide con la provincia bonaerense: el Colegio de Escribanos registró 7.617 compraventas en abril, un aumento del 38,34% en comparación con abril 2023, cuando se contabilizaron 5.506 operaciones

El mercado inmobiliario en Buenos Aires ya mostraba signos de recuperación antes del lanzamiento de los créditos, tanto en el segmento de compra venta como en el de alquileres. También hay usuarios finales que entendieron que los valores ya no bajarán más, encontrando propiedades en distintos barrios con cotizaciones similares a las de 2010. Este es otro motivo que dinamizó las operaciones hasta abril.

Daniel Zampone, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Infobae: “Vimos una mejoría después del DNU de diciembre, cuando empezaron a aparecer más departamentos y casas para alquilar. Por otro lado, en cuanto a la compra venta, las estadísticas indican una mejora, ya que las propiedades siguen estando bajas, creando oportunidades de compra”.

Desde el mercado inmobiliario reconocieron que este segmento tiene ciclos y que, desde el segundo semestre de 2018, las propiedades estuvieron en descenso llegando a disminuir un 50% en la mayoría de los casos.

José Rozados, de Reporte Inmobiliario, señaló que las subas adicionales de precios dependerán del equilibrio entre la oferta y la demanda en su momento. “No sería favorable que el valor de mercado inicial, fijado en el proceso de captación de la propiedad, anticipe situaciones y alimente sobrevaluaciones basadas en expectativas futuras”.

Fuente: Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires
Fuente: Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires

El lanzamiento de los nuevos créditos es crucial y una demanda constante de los protagonistas del sector. Aunque la gente aún está analizando las distintas opciones y algunos bancos se están sumando al programa, consideran que para el segundo semestre, si la economía se estabiliza y la inflación sigue bajando, habrá más seguridad para tomar el riesgo, lo que incrementará la demanda y, como siempre, cuando hay más demanda, los precios tienden hacia el alza.

“También destaco la conveniencia de invertir en inmuebles ahora. Si hoy se dispone de dólares bajo el colchón, lo mejor que se puede hacer es comprar un inmueble. Varias personas comprendieron que ahorrar en dólares no les conviene y prefieren invertir en ladrillos. Creemos que la reactivación que estamos viendo ahora se consolidará en el segundo semestre de este año y el próximo será muy bueno para el mercado inmobiliario”, concluyó Zampone.

Guardar

Nuevo