
Se acerca el Hot Sale y Google analizó los principales hábitos de consumo de los argentinos y tendencias para esta edición del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que se llevará a cabo entre el 13 y 15 de mayo.
En el Hot Sale 2023, los consumidores buscaron con mayor anticipación: se registró un crecimiento de más del 13% en las búsquedas hasta 15 días antes del evento en comparación a 2022. También, aumentó el interés por categorías como “Belleza” y “Pequeños lujos” y hubo un crecimiento del 92% en las búsquedas sobre financiación en comparación con el Hot Sale 2022.
En la actualidad, el 93% de las personas investiga antes de hacer su compra y el 24% usa más de 2 canales para investigar, como sitios oficiales, buscadores, las redes sociales y reseñas.
También, Google detectó el auge en las búsquedas de comparación: aquellas que incluyen atributos de comparación como el término “mejor”, comparación entre precios y marcas, entre otros. Durante el Hot Sale 2023 este tipo de búsquedas crecieron un 17% en comparación con la edición anterior.
Asimismo, la investigación no solo es más compleja y con múltiples puntos de contacto sino que también se realiza con mayor anticipación. Para este Hot Sale, 5 de cada 10 personas se anticipará más a sus compras e investigará por más tiempo.

“Los eventos de descuento como Hot Sale son cada vez más relevantes para el consumidor argentino, que hoy dedica más tiempo a investigar y comparar precios y productos, utilizando múltiples canales. A su vez, vemos que hay una mayor tendencia a la gratificación inmediata. En este contexto particular, las marcas tienen que estar más cerca que nunca de los consumidores, entender cuáles son sus necesidades y ofrecer experiencias acorde. Para esto, la tecnología cobra un rol fundamental”, explicó Evangelina Suárez, Directora Comercial de la Industria de Retail para Google Argentina.
En cuanto a las tendencias de consumo para este año, el 20% de los encuestados tiene pensado comprar productos en más de una categoría, siendo Tecnología e Indumentaria las que lideran el ranking y concentrando el 55%, seguidas por Muebles, Deco, Remodelación y Construcción con un 13%, Alimentos y Bebidas (12,7%), Turismo y viajes (12,2%) y Belleza y cuidado personal (10%).

Entre los productos con mayor crecimiento en búsquedas se encuentran:
- “Estufa a leña” creció más del 29% en todo el país, principalmente en Río Negro y Neuquén.
- “Secador de pelo” tuvo un incremento de más del 25%, principalmente en Tucumán.
- “Piloto de lluvia” presentó un auge de más del 22%, principalmente en la provincia de Buenos Aires y AMBA.
- “Brochas de maquillaje”, con un incremento de más del 19%.
- “Botas de lluvia” creció más del 16%.
- “Humidificador”, con un crecimiento de más del 14%.
- “Pochoclera” creció más del 13%, especialmente en Mendoza.
Por otra parte, “algo que detectamos es que las personas están más abiertas a probar nuevas marcas: el 70% está dispuesta a comprar por primera vez una marca o en una tienda nueva y el 57% destaca la relación precio-calidad como lo más valorado al tomar esta decisión. Esta es sin dudas una gran oportunidad para los retailers de estar presentes con ofertas personalizadas”, comentó Suárez.
En este sentido, entre los factores clave que mejoran la experiencia de compra para los consumidores argentinos se destacan las cuotas sin interés, los descuentos y promociones y el envío gratis. En cuanto a los medios de pago preferidos, están aquellos relacionados con las opciones de financiación: las más elegidas son las tarjetas de crédito (32%), seguidas por las billeteras digitales (22%) y efectivo (18%).
Por último, desde Google destacaron: “El comercio electrónico ha tenido un fuerte crecimiento durante el último tiempo en nuestro país: en 2023 hubo más de 1,4 millones de nuevos compradores online y 6 de cada 10 realizan al menos una compra online por mes. Esta tendencia se intensifica aún más durante los eventos de descuento como Hot Sale, que ya están instalados en la mente de los argentinos: según una encuesta de Google, el 70% de las personas ya lo conoce”.
Últimas Noticias
Inversiones en Vaca Muerta: empresarios de AEA se reunieron con el gobernador de Neuquén
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, presentó su estrategia económica basada en el ordenamiento fiscal y la infraestructura, y alertó sobre los desafíos que enfrenta la provincia por el aumento de la migración

El Gobierno intervino en el mercado de futuros y salió a absorber pesos para frenar la suba del dólar
La acción oficial revirtió la tendencia alcista. El dólar bajó a $1.280 en el Banco Nación, luego de haber tocado los $1.300 por la mañana. El S&P Merval subió 0,5% y el ADR de YPF ganó 1,7% en Wall Street

La deuda pública creció USD 4.336 millones en junio por la volatilidad del tipo de cambio
Finanzas realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, aunque los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de USD 465.000 millones

Las expensas aumentaron por encima de la inflación: cuál es el gasto promedio en los edificios porteños
En el último año, el monto que pagan los consorcistas creció 52,8%. Las tarifas de los servicios públicos, el personal y el mantenimiento explican la mayor parte del gasto

Acuerdo con el FMI: se estira la definición por el nuevo desembolso y en dos semanas vuelven los pagos de vencimientos
El Gobierno envió esta semana una comitiva a Sudáfrica por la cumbre de ministros del G20, que compartirán evento con la número dos del Fondo. No fueron Caputo ni Bausili. El primer día de agosto habrá que pagar USD 850 millones
