República Dominicana: el presidente Abinader saca una clara ventaja y se encamina a una reelección en primera vuelta

Con poco más del 20% escrutado, el mandatario lidera la contienda con más 59% de los votos, seguido por Leonel Fernández, con el 26.91% y Abel Martínez, con el 10.64%. Éste último reconoció el triunfo del jefe de Estado

Guardar

Nuevo

02:13 hs20/05/2024

Leonel Fernández también reconoció la victoria de Abinader

“Esta noche llamé por teléfono al presidente Luis Abinader para reconocer su triunfo electoral y desearle éxitos en su gestión”, manifestó en redes sociales el candidato y ex presidente Leonel Fernández.

01:30 hs20/05/2024

Abel Martínez reconoció el triunfo de Abinader

“El candidato del PLD, Abel Martínez, me llamó para felicitarme y reconocer nuestro triunfo en las elecciones. Este gesto de civismo fortalece nuestra democracia y refleja el compromiso de todos con el bienestar de la nación. Sigamos adelante, trabajando juntos por un mejor futuro para todos los dominicanos”, manifestó el presidente dominicano en sus redes sociales.

00:41 hs20/05/2024

Primeros resultados dan clara ventaja a Abinader

Luis Abinader busca asegurarse la reelección en primera vuelta (EFE/ Bienvenido Velasco)
Luis Abinader busca asegurarse la reelección en primera vuelta (EFE/ Bienvenido Velasco)

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual jefe de Estado de República Dominicana, Luis Abinader, lidera los resultados de las elecciones celebradas este domingo en el país con el 59,24 % de los sufragios, según los primeros datos oficiales con más del 20 % de los votos escrutados

El mandatario dominicano es seguido por el ex presidente Leonel Fernández, con el 26.91% y Abel Martínez, con el 10.64%.

De mantenerse esta tendencia el jefe de Estado lograría la reelección en primera vuelta.

23:40 hs19/05/2024

Oposición y movimientos cívicos denunciaron irregularidades

Personal de la policía militar electoral hace guardia en una mesa electoral el día de las elecciones presidenciales en una mesa electoral en Santo Domingo, República Dominicana, el 19 de mayo de 2024. REUTERS/Fran Afonso
Personal de la policía militar electoral hace guardia en una mesa electoral el día de las elecciones presidenciales en una mesa electoral en Santo Domingo, República Dominicana, el 19 de mayo de 2024. REUTERS/Fran Afonso

Partidos de la oposición y entidades de la sociedad civil denunciaron diversas irregularidades durante la jornada electoral de este domingo en República Dominicana, principalmente la existencia de boletas premarcadas, compra de cédulas o proselitismo en centros de votación o su entorno.

Según el movimiento cívico Participación Ciudadana (PC), capítulo dominicano de Transparencia Internacional, en el 33 % de los recintos electorales se realizó algún tipo de proselitismo electoral -propaganda impresa, gorras, camisetas y gafetes (acreditaciones)- según datos recabados por los 1.200 observadores de la organización desplegados en el país.

Señaló que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM, liberal y progresista) protagonizó el 30 % de los casos, el 27 % los habría llevado a cabo el también progresista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, principal de la oposición) y la Fuerza del Pueblo un 19,3 %, aunque la entidad afirmó que esta práctica “ha disminuido en las presentes elecciones”.

Asimismo, se detectó la compra de votos en el 16,5 % de los centros de votación, agregó la organización, que también comunicó haber recibido informaciones del uso de inmuebles cercanos a los recintos electorales para la gestión de los comicios.

También las dos principales formaciones opositoras dominicanas, el PLD y la Fuerza del Pueblo, denunciaron irregularidades ante los medios de comunicación.

(Con información de EFE)

22:51 hs19/05/2024

Resultados del exterior se conocerán junto a los datos nacionales

Cuando se compute el 20 % de las mesas electorales, se conocerán los resultados oficiales en el exterior del país. Esto está previsto que ocurra cerca a las 8:30 p.m., hora local.

En total, 863.785 dominicanos fueron llamados a ejercer su derecho al voto en el exterior.

Esto primeros resultados serán divulgados por la Junta Central Electoral, que instaló un Centro de Divulgación de Resultados en el hotel Dominican Fiesta de la capital dominicana.

22:07 hs19/05/2024

Comenzó el conteo de votos

Los trabajadores electorales cuentan los votos el día de las elecciones presidenciales en una mesa electoral en Santo Domingo, República Dominicana, 19 de mayo de 2024. REUTERS/Henry Romero
Los trabajadores electorales cuentan los votos el día de las elecciones presidenciales en una mesa electoral en Santo Domingo, República Dominicana, 19 de mayo de 2024. REUTERS/Henry Romero

Según la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya misión de observación encabeza el presidente chileno Eduardo Frei, ya comenzó el recuento de votos.

Esta jornada, los dominicanos eligen al presidente del país entre nueve candidatos, a cuya cabeza están el actual jefe de Estado dominicano, el progresista y liberal Abinader; el tres veces gobernante Leonel Fernández (progresista) y el ex presidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez (progresista).

Las encuestas de mayor credibilidad proyectan la victoria ya en primera vuelta de Luis Abinader y prevén que su organización, el Partido Revolucionario Dominicano (PRM), obtenga la mayoría de los escaños del Congreso Nacional (bicameral).

21:01 hs19/05/2024

Cerraron los comicios

A las 5:00 p.m. (hora local), cerraron los comicios en República dominicana, donde un total de 8.145.548 personas fueron llamadas a participar en el proceso, que fue evaluado por unos 2.000 observadores, más de 400 procedentes de organizaciones internacionales que han conformado 20 misiones y más de 1.500 nacionales.

Los colegios electorales estuvieron abiertos desde las 07:00 hasta las 17:00 hora local (11:00 y 21:00 GMT) y, según anunció la Junta Central Electoral, los primeros resultados oficiales se conocerán cuando esté escrutado el 20 por ciento de los votos o bien a las 20:30 hora local del domingo (00:30 GMT del lunes).

La jornada de elecciones presidenciales y legislativas se desarrollan con tranquilidad y orden, sin incidentes, y solo registraron ciertos retrasos en la apertura de algunos centros de votación, tanto en el país como en el exterior.

19:55 hs19/05/2024

La OEA resaltó el civismo y la participación de los dominicanos

Eduardo Frei, ex presidente de Chile y jefe de una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Palacio Nacional en Santo Domingo, República Dominicana, 16 de mayo de 2024. REUTERS/Henry Romero
Eduardo Frei, ex presidente de Chile y jefe de una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Palacio Nacional en Santo Domingo, República Dominicana, 16 de mayo de 2024. REUTERS/Henry Romero

El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo en República Dominicana, el exmandatario chileno Eduardo Frei, destacó la participación y el civismo de los dominicanos en los comicios.

“Lo que hemos visto hasta el momento es que hay una gran responsabilidad cívica de los votantes en todo el país y que hay gran afluencia”, dijo a la prensa Frei, quien ocupó la Presidencia chilena de 1994 a 2000.

Afirmó que la participación “es mucho mayor” que la registrada en los comicios municipales de febrero pasado “y que años anteriores”.

En sus declaraciones, destacó el montaje de los recintos electorales, pues las mesas visitadas estaban instaladas nada más iniciarse el proceso a las 07:00 hora local (11:00 GMT), “lo que es una muy buena señal”.

En esos momentos, “más que hacer declaraciones”, añadió, “lo que corresponde es que voten tranquilamente, sin ninguna presión”.

“Si eso se da, vamos a tener un fortalecimiento de la democracia en el país”, apuntó Frei, quien felicitó a los dominicanos que “concurrieron a cumplir con su deber cívico”.

19:00 hs19/05/2024

Ex presidente Medina denunció irregularidades

Un funcionario electoral entrega a un votante la papeleta de los candidatos presidenciales durante las elecciones generales en Santo Domingo, República Dominicana, el domingo 19 de mayo de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)
Un funcionario electoral entrega a un votante la papeleta de los candidatos presidenciales durante las elecciones generales en Santo Domingo, República Dominicana, el domingo 19 de mayo de 2024. (Foto AP/Matías Delacroix)

El ex presidente Danilo Medina denunció “muchas” irregularidades durante las votaciones en el Distrito Nacional y varias provincias, entre las cuales citó “boletas premarcadas” que benefician al partido de Gobierno.

Cuando acudió a emitir el voto, Medina afirmó que se estaban comprando cédulas y que había carpas instaladas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) disfrazadas de Cruz Roja en centros de votaciones.

“Ha habido muchas anomalías”, aseguró el ex mandatario junto al delegado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral (JCE), Danilo Díaz.

17:52 hs19/05/2024

Abel Martínez: “Toda la República Dominicana que vengan a vota”

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, pidió a los dominicanos a ejercer su derecho al voto de manera transparente y consciente.

“Cada dominicano de manera consciente, de manera transparente debe acudir a votar, debe acudir a ejercer con sentimiento y compromiso ese derecho ciudadano (…) transformara la vida, no solo de su familia...”, dijo Martínez.

A su salida de su centro de votación, el candidato presidencial extendió la invitación a todos los dominicanos, y resaltó que la votación se está realiza de forma ágil y rápida.

Toda la República Dominicana que vengan a votar, que se vota rápido, se vota en orden, que es lo que estamos observando y esperamos que el proceso continué así, es la manera en que gana la democracia y ganamos todos”, dijo.