Sorpresa al filo del cierre: Axel Kicillof fue uno de los principales impulsores de la fórmula Massa-Rossi

En medio del vértigo de la definición de los candidatos del oficialismo, el gobernador bonaerense tuvo un rol más que enfático a favor del binomio que finalmente representará a Unión por la Patria

Guardar
Los gobernadores peronistas que se
Los gobernadores peronistas que se reunieron en La Plata para pedir unidad

Fueron, son aún, horas vertiginosas. Llamadas, reuniones, fórmulas que eran y no fueron; toma y daca de cierre de listas en estado puro y en su expresión más cruda.

En ese contexto, y cuando muchos auguraban que el binomio oficialista iba a ser el que constituían Wado de Pedro y Juan Manzur, surgió un inesperado impulsor de la fórmula que finalmente fue la de unidad para el oficialismo, la que componen Sergio Massa y Agustín Rossi. Se trata del gobernador bonaerense Axel Kiciloff, quien en las últimas horas no estuvo activo en el cierre… al menos públicamente.

Según pudo saber Infobae, el ex ministro de Economía trabajó enfáticamente para que la fórmula de Unión por la Patria sea la que se anunció por Twitter el viernes. Cerca del gobernador insisten oficialmente con que su candidato era De Pedro y aseguran que hasta fueron los primeros que retuitearon el video del jueves en el que el ministro del Interior dice, sin dar más precisiones, “Quiero ser presidente”. El otro video, que se grabó el jueves e iba a publicarse el viernes por la tarde con la confirmación de la fórmula, nunca vio la luz.

Axel Kicillof
Axel Kicillof

Quienes hablan con CFK repiten los argumentos expuestos públicamente por la vicepresidenta: a grandes rasgos, que esta es una elección de tercios y “de punta de lápiz” en la que se deberá buscar polarizar. “Polarización extrema, como pasó en muchos países”, dijeron. En ese contexto, siempre desde la mirada K, el candidato “natural” tendría que haber sido quien mejor representaba y absorbía los votos del cristinismo puro. Según esos cálculos, esa persona es Kicillof, quien es sabido que resistió con uñas y dientes salir de la provincia. El gobernador sabe que sus chances de reelegir son muy altas y de ninguna manera aceptó ir por la candidatura presidencial, aunque con algunas idas y vueltas que por momentos, en las últimas semanas, lo acercaron más a la idea.

Aunque sin confirmaciones, el jueves pasado parecía un hecho que la fórmula sería la del camporista De Pedro, una idea que no cuajó nunca en muchos dirigentes, sobre todo entre varios influyentes intendentes bonaerenses del peronismo. La sólo idea de que éstos podrían jugar su propio partido, encendió luces amarillas en el tablero de control de La Plata. “Axel fue un gran impulsor de Massa en las últimas horas. Lo pidió con vehemencia, dijo que él lo necesitaba como candidato a presidente. Estuvo muy, muy activo”, aseguran desde un sector del kirchnerismo y hablan de comunicaciones en esas horas críticas con Cristina Kirchner. ¿Hubo alguna reunión secreta de ambos entre jueves y viernes? Nadie terminó de confirmarlas del todo.

Así, Kicillof se convirtió en uno de los jefes provinciales que más trabajó para el proyecto “Massa presidente”. Se sumó a los gobernadores Raúl Jalil, Gerardo Zamora y Ricardo Quintela, quienes entre jueves y viernes “rosquearon” tanto con Alberto Fernández como con Cristina Kirchner.

Sergio Massa y Agustín Rossi, la
Sergio Massa y Agustín Rossi, la fórmula de Unión por la Patria

“El tema era Scioli, primero. Y hablar con Alberto para que se baje no era una opción para Axel, por eso jugaron otros gobernadores. Pero él sí estuvo muy activo y comprometido en la idea de una lista de unidad: siempre creyó que era un despropósito ir con dos listas. No era una buena opción electoral para nadie”, aseguraron cerca de Kicillof.

“Si bien nuestra PASO no es un problema, hay que consolidar la posición contra JxC de la mejor manera”, remarcaron.

Gobernadores

Kicillof fue parte del grupo de gobernadores del PJ que el 7 de junio se reunieron en el CFI y pidieron que haya lista de unidad y que la fórmula la integre un dirigente del interior.

Y la semana pasada volvieron a hacerlo, esta vez por medio de un documento titulado “Unidad, más que nunca”. Allí pidieron “dejar de lado las apetencias individuales” e insistieron con la necesidad de acordar quiénes serán los candidatos que representarán a la coalición en las elecciones.

“Las y los gobernadores de la Liga ratificamos, una vez más, la imperiosa necesidad de encontrar una síntesis en la fórmula presidencial que represente a Unión Por La Patria ante lo que ya dejó de ser una amenaza: el agrupamiento de la derecha argentina defendiendo la violencia. No solo ratifican el camino del ajuste, sino que prometen garantizarlo con cárcel o balas”, se leyó al comienzo del texto difundido el miércoles.

Hacia el final del documento, los mandatarios firmantes señalaron que su intención con este pedido no es proscribir a ningún dirigente, sino “exigir responsabilidad en este momento histórico”.

“Unidad de concepción para la unidad de Acción. Porque como lo establece uno de nuestros máximos postulados ‘Primero la patria, después el Movimiento y luego los hombres’”, concluyeron.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Mensaje a los gobernadores?: el presidente Javier Milei recibirá el martes a la Mesa de Enlace

Lo adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, el dirigente del campo más cercano al jefe de Estado. “Tenemos pedidos y quejas para tratar”, dijo en declaraciones radiales. El principal es la reducción de retenciones a la exportación, en un momento en que el principal producto agroindustrial de exportación recibe los precios más bajos de los últimos 15 años

¿Mensaje a los gobernadores?: el

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos

Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Más de 220 marcas y

Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”

Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

Martín Kalos, de EPyCA Consultores:

El auge de los sistemas constructivos alternativos redefine la competitividad en la construcción

Están impulsados por la necesidad de reducir costos, acortar plazos y optimizar el consumo energético. Arquitectos y referentes del sector explican sus ventajas. Cómo repercute en el empleo

El auge de los sistemas

Milei y el desafío de bajar la inflación: cuántos años tardaron Israel, Chile y Colombia en perforar el 1% mensual

La historia de la Argentina y de otros países de la región muestra que es un proceso largo. Consultoras y analistas proyectan un camino complejo condicionado por la política fiscal, el tipo de cambio y el contexto internacional

Milei y el desafío de