Tras el fin de año con caída, la actividad dio señales de alerta pero el Gobierno espera un repunte

La Secretaría de Industria midió en febrero que la producción industrial mejoró 0,6% en comparación con enero, aunque consultoras privadas esperan números negativos

Compartir
Compartir articulo
La nueva mejora interanual de la producción industrial argentina en junio cierra un segundo trimestre -abril (55,9 %) y mayo (30,2 %)- con un marcado rebote respecto al mismo periodo de 2020. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
La nueva mejora interanual de la producción industrial argentina en junio cierra un segundo trimestre -abril (55,9 %) y mayo (30,2 %)- con un marcado rebote respecto al mismo periodo de 2020. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

El Gobierno estimó que en febrero la actividad industrial registró una mejora en su nivel de producción, una hipótesis que es discutida por algunas consultoras privadas.

El Indec había marcado en enero una mejora, contra el mes anterior, de 0,7%, tras el cierre de 2022 con una contracción de 1,2 por ciento. Un informe elaborado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo estimó, con un índice adelantado para febrero, que a ese 0,7% le habría continuado otra de 0,6 por ciento.

“La producción industrial creció 0,5% interanual y 10,1% respecto al mismo mes de 2019. Respecto al mes anterior, la industria también registró un crecimiento del 0,6% sin estacionalidad acumulando dos meses de crecimiento consecutivo. Así, se registró la producción más alta para un primer bimestre en cinco años. El índice adelantado toma como referencia el consumo de energía sobre la base de Cammesa”, indicó el reporte mensual del Centro de Estudios de la Producción (CEP XXI).

Una medición de la Fundación FIEL da cuenta de que la tendencia de actividad fabril, que suele ser medida de manera mensual por ese centro de estudios, empezó a mostrar en los últimos meses algunos números en rojo y que desde marzo, incluso, las comparaciones interanuales también podrían empezar a dar en negativo.

“La industria en enero creció 3,5% respecto de enero 2022 (ese mes de 2022 Omicron obligaba a cerrar, y la actividad cayó) y en febrero cayó 1,5% interanual y 1% desestacionalizado”, mencionó a Infobae Juan Luis Bour, economista de FIEL.

En ese sentido, remarcó que “las (cifras) mensuales son negativas desde septiembre (a febrero). Los desestacionalizados oscilan desde septiembre en negativos y positivos, con tendencia negativa. Los indicadores de ciclo son negativos. Pero los interanuales también oscilan un mes negativo otro positivo. Desde marzo podríamos esperar números predominantes negativos”, aseguró.

Los factores que explican cómo podría continuar el nivel de actividad, principalmente la fabril, en la economía argentina fueron abordados por un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), que remarcó recientemente: “El crecimiento que venía manifestando la actividad industrial comenzó a mostrar una desaceleración hacia fines de 2022, en un contexto de mayores restricciones a la importación de insumos, elevados niveles de inflación y suba de tasas de interés, sumado a una mayor base de comparación”.

La industria, según el Gobierno, arrancó el 2023 con una mejora. REUTERS/Marcos Brindicci
La industria, según el Gobierno, arrancó el 2023 con una mejora. REUTERS/Marcos Brindicci

En ese sentido, desde la central fabril anticiparon que “los primeros datos de 2023 indican que esta tendencia se mantuvo y que se podría acentuar. El relevamiento con datos de enero indicó, una merma en los indicadores de producción, ventas y empleo, que excede a cuestiones estacionales” y anticiparon, para los próximos meses, “un menor nivel de actividad”.

A propósito, la entidad industrial aseguró que según una encuesta a ejecutivos del sector, “el relevamiento identificó que el 45,2% de las empresas encuestadas registraron en enero una caída en la producción respecto del promedio del cuarto trimestre de 2022, alcanzando el valor más alto de toda la serie. En tanto, sólo el 15,6% de ellas indicaron que la incrementaron durante dicho período”.

“Si bien existe un efecto estacional (con menores niveles de actividad durante los meses de verano por paradas de planta y vacaciones), el porcentaje de empresas con subas en la producción había sido de 21,5% en enero de 2022 (que incluso se había visto afectado por la tercera ola de covid-19), mostrando efectivamente una desaceleración de la producción durante el inicio de 2023″, continuó.

En un panorama más amplio, más allá de la realidad fabril, desde la consultora LCG esperan que en enero la actividad económica general muestre, para el inicio de año, números nulos o levemente positivos.

“Algunos indicadores fueron buenas como industria, construcción, la recaudación de IVA, que estuvo bien. Pero de todas formas estuvo limitada la actividad por las importaciones y la caída del salario real, son datos mixtos que resultan en un número nulo o levemente positivo”, dijo a Infobae Guido Lorenzo, director de esa consultora. Este miércoles el Indec dará a conocer el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de enero.

La última semana el organismo estadístico publicó el dato final de crecimiento del PBI en 2022. El producto creció 5,2% a lo largo del año, sostenido principalmente por un avance del 9,4% en el consumo privado y una recuperación del 10,9% en la inversión. De todas formas, la secuencia muestra que en la última parte del año la economía despidió el año con una caída de -1,5% en el cuarto trimestre. “La dinámica contractiva de los últimos 4 meses del año, deja un arrastre de -0,4 puntos porcentuales para 2023″, estimó LCG.

Es todavía una incógnita cuál será el impacto final que tendrá en el PBI la severa sequía que impactó en la producción agropecuaria, y que amenaza con derramar en otros rubros, a lo largo de 2023. Por lo pronto, el consenso del mercado en el REM del Banco Central arroja una estimación de contracción de la economía de 0,5% para este año.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Desde el sector liberal acusaron al economista Ricardo López Murphy de impedir la postulación del legislador porteño Roberto García Moritán
Republicanos Unidos no podrá competir dentro de Juntos por el Cambio en las PASO de CABA

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

La medida de fuerza se inició a las 5:30, con el cese de tareas en las líneas D y H, situación que se extenderá hasta las 10. Cada línea suspenderá el servicio por alrededor de cuatro horas, para pasar al siguiente
Comenzó el paro escalonado de subtes y el Premetro: horarios y líneas afectadas

Gabriela Sabatini y Gisela Dulko vuelven a jugar en Roland Garros por el torneo de leyendas mixtas

Las ex tenistas argentinas se enfrentarán en este nuevo formato. Gaby será pareja con el sueco Mats Wilander, mientras que Gise lo hará con el ucraniano Medvedev
Gabriela Sabatini y Gisela Dulko vuelven a jugar en Roland Garros por el torneo de leyendas mixtas

Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. Se le imputarán los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas
Indagarán hoy a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Semanas atrás, el actor lo había desmentido y ella había elegido callar. Ahora se sinceró en Biri Biri, por República Z
Flor Vigna reconoció que atravesó una crisis de pareja con Luciano Castro y reveló cómo la superaron

Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil una estrategia”

La referente de la Coalición Cívica acusó al ex presidente de buscar “partir el espacio” e “imponer un orden represivo” en las calles con un “ajuste brutal” sobre la clase media
Elisa Carrió renovó sus críticas a Mauricio Macri: “Es muy difícil una estrategia”

La paradoja del nuevo zapping personalizado

El desafío está en tener un algoritmo que no sólo pueda curar el contenido y nos traiga cosas que posiblemente nos gusten, sino que también habilite la sorpresa, cruce los puentes y las veredas tan acotadas en el ecosistema anterior y nos permita acceder a cosas que no sabíamos que nos podían llegar a gustar
La paradoja del nuevo zapping personalizado

Un ataque con cuchillo en Francia dejó cinco heridos, entre ellos cuatro niños

El incidente sucedió en la ciudad de Annecy, un paraíso alpino. El agresor es un solicitante de asilo de nacionalidad siria, que ya ha sido detenido
Un ataque con cuchillo en Francia dejó cinco heridos, entre ellos cuatro niños

Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka

Las autoridades rusas informaron que unas cuarenta personas fueron hospitalizadas. Además, varias víctimas no pueden ser enterradas al haberse inundando el cementerio, mientras que la morgue permanece sin electricidad
Rusia y Ucrania confirmaron las primeras muertes por las inundaciones tras la destrucción de la represa de Kajovka

Cassano vuelve a cargar contra Mourinho: “Es un asco, ojalá no vuelva nunca”

El exfutbolista italiano fue muy crítico por el comportamiento que tuvo el técnico portugués tras perder la final de la Europa League. “Él empezó desencadenó todo lo que ocurrió”, asegura
Cassano vuelve a cargar contra Mourinho: “Es un asco, ojalá no vuelva nunca”

Paro de subte: comenzó la interrupción escalonada de todas las líneas y el Premetro

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subte: comenzó la interrupción escalonada de todas las líneas y el Premetro

Zelensky llegó a Kherson para coordinar las operaciones de emergencia tras la destrucción de la represa de Kajovka

El mandatario ucraniano expresó que “es importante calcular el daño y destinar fondos para compensar a los vecinos afectados por el desastre”
Zelensky llegó a Kherson para coordinar las operaciones de emergencia tras la destrucción de la represa de Kajovka

El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Desde el Vaticano se confirmó que el Santo Padre evoluciona de manera favorable y en las próximas horas se emitirá un nuevo parte médico. Aún se desconoce cuántos días deberá permanecer hospitalizado
El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Tenía 56 años y fue llevado de urgencia al hospital, pero falleció debido a la gravedad de las heridas sufridas. Por el momento, los investigadores no descartan ninguna hipótesis
Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

El Consejo Australiano de Asuntos Judíos elogió la propuesta “en un momento que el antisemitismo está creciendo mundialmente”
Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de  símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa taiwanés detalló que las aeronaves enviadas por Xi Jinping se encontraban realizando un “entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance”
Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

El mandatario ucraniano aseguró que las autoridades impuestas por el Kremlin en la región, “han abandonado a la gente a su suerte”. Calificó la destrucción de la represa de Kajovka como un acto terrorista
Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

La herramienta está separada de los chats personales. Meta promete respetar la privacidad de todos los usuarios
WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Mientras los ataques a las instituciones públicas continúan en aumento, el mandatario provincial exigió mayor colaboración de las fuerzas federales
Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”
MÁS NOTICIAS