El gobierno de Kicillof realizó nuevos controles en countries bonaerenses en busca de empleadas domésticas sin registrar

El ministerio de Trabajo de la Provincia llevó adelante controles con el objetivo de erradicar la informalidad que existe en el sector de casas particulares. En ese sentido, acercó material para facilitar la registración, que puede hacerse 100% online a través de AFIP

Compartir
Compartir articulo
La Subsecretaría de Inspección del Trabajo realizó operativos en countries ubicados los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente
La Subsecretaría de Inspección del Trabajo realizó operativos en countries ubicados los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires continúa con el control de los registros de ingresos y egresos de trabajadores de las administraciones de barrios privados y countries para constatar su condición laboral.

La cartera laboral llevó adelante nuevas inspecciones en countries y barrios cerrados de la Provincia, con el propósito de erradicar la informalidad que existe en el sector de casas particulares, a través del control de los registros de ingreso y egreso de trabajadores.

En un contexto donde sigue vigente el programa Registradas, que brinda un aporte para el pago de salarios, el Ministerio acercó material para facilitar la registración, que puede hacerse 100% online a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las trabajadoras de casas particulares son en un alto porcentaje mujeres monoparentales que suelen desempeñar su trabajo en la informalidad con una vulneración de sus derechos laborales, lo que convirtió a este sector en uno de los más castigados por la pandemia del coronavirus

“Las trabajadoras de casas particulares son en un alto porcentaje mujeres monoparentales que suelen desempeñar su trabajo en la informalidad con una vulneración de sus derechos laborales, lo que convirtió a este sector en uno de los más castigados por la pandemia del coronavirus”, afirmó la cartera laboral bonanerense.

La Subsecretaría de Inspección del Trabajo realizó operativos en countries ubicados los distritos de Lobos, San Isidro, Almirante Brown, La Plata y San Vicente.

El personal del Ministerio requirió a las administraciones que presenten registros de ingreso y egreso de personas para determinar cantidad de trabajadores que prestan servicio en los barrios, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

El objetivo de estas inspecciones es que empleadores registren a las trabajadoras de casas particulares y presenten la debida información ante el Ministerio de Trabajo bonaerense, para el alta en el Registro Especial de Personal de Casas Particulares, bajo apercibimiento de aplicar sanciones.

La inscripción debe ser solicitada por el empleador a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo (Foto: Cuartoscuro)
La inscripción debe ser solicitada por el empleador a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo (Foto: Cuartoscuro)

Cabe recordar que las acciones en countries y barrios cerrados habían comenzado en octubre. Como resultado de esas tareas, se generaron infracciones a cuatro administraciones que no realizaron ninguna presentación sobre sus registros de trabajadores.

En tanto, la Subsecretaría de Inspección del Trabajo procedió con las multas por obstrucción a la actuación de la autoridad administrativa del trabajo, una figura que está prevista en el artículo 8 del Régimen General de Sanciones por Infracciones laborales, ratificado por la ley provincial Nº 12.415.

Tras la notificación de la infracción, las administraciones tienen cinco días hábiles para formular un descargo. Cumplido eso plazo, la Subsecretaría de Inspecciones puede efectivizar la multa, destacó la cartera laboral.

El personal del Ministerio requirió a las administraciones que presenten registros de ingreso y egreso de personas para determinar cantidad de trabajadores que prestan servicio en los barrios, cantidad de días y horas de su jornada laboral y su situación registral.

En otro orden, el ministerio de Trabajo bonaerense señaló que aquellos empleadores que tengan trabajadores en situación de informalidad deben registrarlos en la AFIP, con su clave fiscal, para comenzar a abonar su sueldo y las contribuciones de la seguridad social.

Para fomentar esto, cada empleador podrá deducir estos gastos del impuesto a las ganancias ingresando a sitio Casa Particulares dentro del portal de la AFIP, o acceder hasta el 31 de diciembre en el programa registradas.

Programa Registradas

El Programa Registradas habilitó a más de 5.400 empleadores solicitar un beneficio equivalente de entre 30% y 50% del salario de las nuevas trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas por sus empleadores, por espacio de seis meses, de acuerdo a lo notificado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los contribuyentes que pueden solicitar el beneficio son aquellos que dieron de alta una relación laboral de este tipo y que cumplen con las condiciones previstas en el programa. Desde la puesta en marcha del programa a comienzos de octubre, unas 20.000 trabajadoras de casas particulares fueron registradas en el organismo, de las cuales 3.000 están comprendidas dentro de los beneficios del Programa Registradas, informaron fuentes de la AFIP.

El Programa Registradas busca reducir la informalidad del sector de trabajadoras de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización.

La inscripción debe ser solicitada por el empleador a través de la página web de la AFIP, hasta el 31 de diciembre próximo.

Una vez realizada el alta de la relación laboral podrá tramitar el beneficio para que el Estado pueda transferir durante seis meses entre el 30% y 50% del salario a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación. En tanto, la parte empleadora deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombrará desde mañana a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará control operativo de la empresa pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

La divisa “blue” subió tres pesos en el día e igualó el máximo del 27 de enero. La entidad monetaria se desprendió de USD 261 millones en su intervención cambiaria. El S&P Merval bajó 0,3% y desacopló de las alzas de Wall Street
Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

La cifra supera en 88% la cantidad transportada en el mismo período hace cuatro años, según informó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. Creció el tráfico entre Rosario y Córdoba y el de otras rutas por las que trasladan mercaderías sin pasar por Buenos Aires
El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio

El índice comenzó a caer desde mediados del año pasado. Mientras hay rubros en baja, otros se mantienen firmes, como recreación y cultura
El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio

Reservas: Sergio Massa rearma su estrategia y busca pasar a la ofensiva con medidas para acumular dólares

El equipo económico achicará los plazos de aprobación de importaciones para quienes hagan sus operaciones en yuanes chinos. El BCRA vendió USD 261 millones y sumó USD 680 millones de organismos internacionales
Reservas: Sergio Massa rearma su estrategia y busca pasar a la ofensiva con medidas para acumular dólares
MÁS NOTICIAS